La Mesa

Financiamiento de los partidos políticos se apoya en aportes de cargos públicos

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Los partidos políticos reciben por año unos US$ 2 millones entre todos, por los aportes que le cobran a quienes ocupan cargos públicos electivos y de particular confianza. Esas contribuciones varían según cuál es la retribución de cada uno de ellos.

Esa cifra aparece en un artículo que publicó el diario El País este domingo, y que tomó como base las rendiciones de cuentas correspondientes al año 2023 que los partidos políticos presentaron a la Corte Electoral.

El matutino se ocupó del tema a partir de declaraciones de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, que el domingo 6, hablando en un acto del MPP en el Parque Rodó, recordó que en su sector los ingresos de los jerarcas “están topeados”: Ganamos lo que un capaz de albañil, y estoy orgullosa de ello”, agregó. De esa manera respondía a los que dicen” que ellos están en la política “por plata”.

El Frente Amplio (FA) en tiene un esquema de aportes por franjas de salarios, similar al IRPF, que promedia el 13% del sueldo. Y luego cada sector tiene su sistema de contribuciones adicional. Algunos grupos, incluso, retienen la totalidad de los ingresos líquidos se sus funcionarios y luego le giran a cada uno el salario más reducido acordado previamente. De ahí lo de “topeados” de la ministra Cairo.

¿Qué pasa en la actual oposición? En los partidos Nacional y Colorado, sus cartas orgánicas exigen aportes para los cargos políticos: del 5% en el caso de los blancos, y de entre 5 y 10% los colorados. Entre los nacionalistas también hay esquemas de aporte a los sectores; según explica la nota de El País, ninguno supera el 10%.

El único distinto es el Partido Independiente, que tiene un esquema de aportes voluntario y flexible según el salario de quien ostente el cargo.

La nueva ley de Financiamiento de los partidos políticos aprobada en 2024 mantuvo la habilitación para que la autoridades partidaria establecieran una contribución mensual de las personas que en su representación ocuparan cargos electivos, políticoa o de particular confianza. Dicho aporte, dice la ley, no podrá superar en ningún caso el 15% de la retribución líquida que perciba el jerarca.

La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Patricia González y Gloria Robaina.

Continúa en: Bartol: “El concepto de eficiencia es absolutamente secundario en la tarea de gobierno”

Comentarios