Fiscal Fossati afirmó en un audio que autoridades buscaron “tapar” el caso Astesiano
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
La fiscal Gabriela Fossati pidió este fin de semana certificación médica por 15 días y le solicitó al fiscal de Corte, Juan Gómez, que la aparte de la causa Astesiano. La noticia se conoció luego de que el viernes se divulgaran tres audios en los que ella afirma, entre otras cosas, que esa investigación “no va a poder llegara a su fin porque las piedras son permanentes”.
Las grabaciones fueron divulgadas el viernes de noche en Legítima Defensa, un programa que se emite en Youtube y Cardinal TV es producido por la revista Caras y Caretas, cuyo director Alberto Grille, es uno de los denunciados por difamación por Fossati.
En una de ellas, la doctora Fossati se refiere a las trabas que encontraba en su trabajo:
“Acá el tema es que surgen los nombres de todas las personas que están dirigiendo los organismos que me tienen que investigar, en realidad, quienes tienen que preocuparse por limpiar la situación, o tendrían que estar preocupados por los resquicios evidentes que hay en sus instituciones, [por] lo único que se preocupan es por tratar de taparlo”
En un segundo audio, Fossati desliza una crítica al fiscal de Corte Juan Gómez, sin mencionarlo, e incluye a Presidencia y a la propia Fiscalía como presuntas fuentes de las filtraciones a la prensa:
“Da señales claras en cuanto a que me quiere clavar a mí con los malos resultados de una investigación que no va a poder llegar a su fin porque las piedras son permanentes, las filtraciones de información son de todos los ministerios, de Presidencia, de Fiscalía”
En el tercer audio, la fiscal afirma que no está “para inmolarse a esta altura de la vida”:
“Yo ya no estoy para inmolarme a esta altura de la vida, lo mejor es que la cosa quede clara. Esto es una bomba de tiempo, y que quede claro que a nadie le interesa. A los que les interesa, les interesa por otros fines, no por la justicia, les interesa para sacar rédito político. A los otros no les interesa y, entonces, los que eventualmente cometieron errores, pero me tienen que auxiliar, lo que hacen es ensuciarme por atrás”
Ayer, domingo, el periodista Gabriel Pereyra informó que la fiscal envió una carta a Gómez solicitando ser relevada del caso Astesiano. Es la segunda vez que Fossati hace un planteo de este tipo, ya que en noviembre del año pasado había asegurado “que lo mejor para la causa” era que ella no siguiera al frente.
Según Pereyra, en la carta la fiscal explica que los audios difundidos ahora fueron fruto de una conversación privada que mantuvo con el periodista Carlos Peláez, que trabaja para Caras y Caretas y Legítima Defensa. En su misiva, Fossati le dice a Gómez que no era su intención que esos audios tomaran estado público y aclara que algunos de los asuntos mencionados en ellos se fueron solucionando con el tiempo.
Por su lado, Peláez, que es uno de los denunciados por difamación por Fossati, dio su versión al portal de Caras y Caretas. Peláez declaró que el audio emitido el viernes en Legítima Defensa «no es un audio filtrado», sino una respuesta directa de Fossati a una consulta periodística que él le hizo en diciembre.
«La conozco hace 23 años por su trabajo en Maldonado, pero no somos amigos, no tomé café ni me reuní con ella en ningún lugar que no sea la Fiscalía. Teníamos una relación amable y no la había querido molestar desde que comenzó la causa. Recién el 10 de diciembre cuando se publicó que había pedido que la apartaran, le escribí consultándola y me contestó con ese audio», explicó Peláez. «Ella en ningún momento me pide reserva de ningún tipo. Fue la respuesta a la pregunta de un periodista, ella no ignoraba quién era yo. Por lo tanto, pasé el audio al director del medio donde trabajo para que definiera su uso y se resolvió esperar a que terminara la causa para darlo a conocer, para no entorpecer la investigación. Quiero aclarar que este no es un audio filtrado, ni la grabé ilegalmente», recalcó Peláez.
La Fiscalía informó que Gómez está analizando los audios enviados por Fossati. El sábado, el fiscal de Corte declaró a Montevideo Portal que “no quiere entrar en la polémica”, pero sí tiene interés en investigar si Fossati tiene elementos para confirmar que se filtró información sobre el “caso Astesiano” desde la Fiscalía General de la Nación, como ella sostiene en una de las grabaciones.
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Luis Calabria, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.
Viene de:
Según el FA, Lacalle Pou presentó “una ilusión desteñida por la realidad” ante la Asamblea General
Continúa en:
La llegada de un nuevo 8M… Y otros telegramas
5 Comentarios
Ana Laura me sorprendió (aclaro que me genera ella mucho respeto intelectual y admiro su capacidad) salió a romper con vigor, pero no por eso me sorprendió, sino porque descalifica como periodistas a dos personas (uno no me gusta nada) los tilda de operadores pero…pero los juzga y duro como periodistas; ergo, por lógica, no aplica el parámetro de reclamar a alguien por lo que no es.
Tampoco es de recibo asombrarse por que haya operadores, tanto declarados como disimulados, hubo, hay y habrá; cada uno dice lo que le parece y quizás yo me equivoque y no sería la primera ni la última vez.
Recalco que: LA PORCIÓN DE VERDAD A QUE ACCEDEMOS LAS PERSONAS, NO DEPENDE DE LA BOCA QUE LA ENUNCIA SINO DE LOS HECHOS.
▪︎
Soy contrario a la habilitación del escarnio y la cancelación.
Sobre la actuación de la fiscal Fossati que resultó a todas luces inadecuada, acaso fallida y seguro polémica, por lo renuente a enfrentar el caso que la desbordó, digo que no se la debe subestimar en su inteligencia y en su miedo; tiene su estrategia pensada y su meta clara que no es otra que ella misma, por lo del miedo, tanto salva como hunde a ella y a todos.
Falencia grave es desatinar en el manejo de comunicación por redes y medios.
•
Un tertuliano dijo que si fuera a elección habría muchos fiscales levantando la mano para tomar el caso, Gómez tiene ahora otro cruce de caminos, elegir a alguien suficientemente templado para entregarle guantes de amianto y que no se queme con el fierro caliente. porque tampoco es sólo cuestión de cuantos alzan la mano para ofrecerse.
•
Del audio de Peláez (por demás elocuente y significativo) me voy a detener en una cosa «el rédito político»
Postulo la legitimidad del mismo, cuando de un lado se comete delito la contraparte debe divulgar y denunciar y es muy sano que suceda para la transparencia con la ciudadanía; así sucedió con Sendic por ejemplo.
La forma de tomar tal rédito es otra cosa distinta e igual de importante porque define la ética de los políticos.
▪︎
Lo último y para mi lo relevante y doloroso:
No tenemos el sistema estatal que creíamos tener y con el cual contábamos como cánon de garantías de convivencia, se fisuró, la credibilidad pierde terreno grande frente a la suspicacia fundada y el descrédito emergente; esa fisura provino del cuarto piso.
No me voy a meter a discutir deontología periodística porque no es mi oficio. Como simple ciudadano en busca de información que me permita construir mi propio juicio, Peláez es una referencia insoslayable. Valoro mucho la crítica de Peláez, a quien seguía en su programa con otro provocador de debate como es Daniel Figares. Peláez claramente es un tipo de izquierda, el mismo lo ha dicho más de una vez. Peláez cuando sintió que era lo justo, criticó sin piedad políticas y políticos del FA. Fue un durísimo crítico de Sendic mucho antes del escándalo y muchísimo antes de que en el FA le soltaran la mano. Fue un durísimo crítico del acuerdo con Aratirí, divulgó vínculos estrechos entre gente de la empresa, gente que trabajaba en las prospecciones y gente del gobierno. Criticó sin piedad a Bengoa cuando era todavía el protegido de Astori y trataba de explicar que el casino había perdido plata por una mala racha. Peláez hizo un par de informes también lapidarios, que yo considero demasiado inclementes, con respecto a las acusaciones de corrupción a Lula. Ese mismo Lula que toda la izquierda defiende y ahora incluso muchos políticos y votantes de derecha prefieren a Bolsonaro. ¿Peláez es un operador político? ¿Quién compró alguna vez la voz de Peláez? Yo no sé si es periodista o simplemente un marciano, pero operador político no es porque NINGÚN partido político de este país ha estado a salvo de sus investigaciones y sus críticas.
Como ciudadano me parece perfectamente ético lo que hizo Peláez con esa grabación. Dejó a la fiscal hacer el acuerdo sin divulgar el audio, porque habría sido una bomba que la habría deslegitimado y habría predispuesto al gobierno todavía más a ponerle piedras en el camino, como ella dice. Luego dijo lo que pensaba de esta victoria pírrica de la fiscal, encerrando 4 años a un lúmpen y sin indagar a ninguna de la gente que aparece mencionada en el chat como comitentes o colaboradores con los actos de corrupción de Astesiano. En función de lo que el audio decía la acusó de ser cobarde, siendo que ella dijo que no se quería inmolar a esta altura de su carrera. Finalmente ella lo denunció por difamarla y lo hizo público y entonces él mostró también públicamente la razón por la que la califica como cobarde. ¿Cuál es el problema? Tal vez Paolillo no aprobara esa práctica. ¿Y? ¿No hay discrepancias deontológicas en el periodismo? Yo que sé, eso de decir quién es y quién no es en una profesión que no está colegiada creo que sobra. Cada quien sacará sus conclusiones, pero a mi la información de Peláez me sirve para formarme opinión.
Si ser cobarde es medir las consecuencias que uno puede pagar por sus actos, creo que poca gente puede decir que no lo sea. Yo primero, soy cobarde y me he cuidado toda mi vida en mi trabajo. Lo que siempre traté fue de no terminar colaborando por acción u omisión con cosas reñidas con mi ética o con la ley. Y lo hago por honesto, pero también por cobarde, porque no estoy dispuesto a que me usen como fusible por ser un mando medio. Lo que dice Fossati en los audios me genera empatía y creo que junto con Astesiano, desde lugares muy diferentes, son dos personajes de tragedia griega, que están envueltos en el torbellino de una acción cuyos hilos se decidieron desde el Olimpo. Lo que no me genera empatía es que Fossati haya declarado públicamente que presidencia colaboró con la investigación cuando por lo bajo dice que no fue así, que es uno de los tantos lugares de poder desde donde trataron de tapar todo. Lo que no me genera empatía es que haya acusado a Leal de entorpecer la investigación cuando ella misma admite en el audio que las dependencias del Poder Ejecutivo y de la policía se empeñaron en tapar todo. Nadie está obligado a ir a la guerra con un escarbadientes, pero no tiene porqué culpar de eso a quien nada tuvo que ver con el libreto de su tragedia.
Como ciudadano, sigo esperando que personajes que aparecieron mencionados en esos chats vayan en condición de indagados a la justicia como está yendo Leal por ir a Barra do Chui en Brasil para conversar con un ciudadano uruguayo expatriado que no fue siquiera citado como testigo en esta causa.
Creo que ponernos analizar si fue correcto o no publicr las declaraciones, o ponernos en «magister» para determinar si algien es peioridsta o un «operador» parece poco correcto… quien le dio credenciales a esa señora periodista para determinar quien es peridista y quien no… si fuera por títulos universitarios obtenidos, me parece que quedarían fuera de los medios varios personajes qu se hacen llamar periodistas. Es más, mas de un periodista con título da verguenza de la poca «objetividad» y la mucha «obsecuencia» que muestran… Si por eso fuera nos quedarían pocos ejerciendo…
Creo que lo que debemos observar es la gravedad de lo que ella dice.Por otro lado Pelaez no publica sus palabras hasta que ella se da por aludida por las palabras de Grille en el programa de M24 y le hace juicio por injurias. El material es presentado para corroborar los dichos de Grille (acrca de que ella era cobardde…)… dado que ella le había iniciado juicio por injurias.
Ella sabía que Pelaez tenía esas declaraciones -las rconoce en las palabras de Grille-. Si ella no quería que se divulgara el audio, ¿porque fue a patear el hormiguero haciendole juicio a Pelaez? Quizás porque le convenía que se desparramara el avispero y «justificara» su salida del caso como Fiscal… Si no fue buscado… que oportuno le ha resultado de todas maneras!!!! Ahora no queda mas remedio que relevarla… Le salió redondito. Ella pensaba que el Juicio abreviado la iba a sacar del berenjenal, pero la prensa con todas las publicaciones la «obliga» a seguir indagando… y ella no quiere inmolarse… asi que cuando viene la «liana» de grille, se tira de cabeza…
Aca no somos tan tontos para comernos la pastilla del miedo o de sentirse ofendida y destratada… Aca hay otro gato encerrado que seguramente tiene que ver con toda la «caca» que va a saltar con la investigación y los sucesivos audios que iran saliendo y ella no quiere ser salpicada… y presionada a tapar, pasar por alto, etc… Está en juego su puesto, el puesto de algun otro de su familia que quizas también se salpiquen si ella no accediera a seguir haciendo la vista gorda.
Yo no soy periodista aunque estudié para ello y creo tener algún conociemiento, pero no me siento con credenciales -ni me sentiría si tuviera un título- par decir quien es periodista y quien no… parce un poco soberbio hacerlo… Al menos eso creo
Respecto a Grille, me quedó colgado algo: no leo Caras y Caretas, pero miro a veces el programa que hace el hijo, donde se pasó el audio. Sé lo que estoy mirando, es un programa de investigación, análisis y opinión al servicio del FA. Ni más ni menos. Voto al FA y muchas veces discrepo con cosas que se dicen, aunque en otras estoy de acuerdo. No es raro, son gente alineada 100% con la orgánica del FA, así que si muchas veces discrepo con el FA, entonces también con ese programa. ¿Es eso malo? ¿Le quita su carácter periodístico? Bueno, la información que dan es real. La eligen para abonar sus tesis, pero es real. ¿Es mala? No, consiguen a menudo información que no está servida arriba de la mesa, llevan gente del aparato del FA, pero también analistas de la academia que no dicen tonterías.
Entonces, vamos a aceptar, como diría el ex fiscal Zubía, que no vivimos en el mundo de frutillitas. La prensa partidaria existe, alguna dice serlo y otra no. Cuando el canal 12 hace del trayecto del presidente de la Torre Ejecutiva hasta un bistró en el Palacio Salvo y de una mancha de tomate un notición de cobertura del informativo, también es prensa partidaria, está enfocada en despertar emociones y subjetividad favorable al «lado humano» del presi y su ex pareja. Son gente como uno, hasta se manchan la ropa y todo. Cuando justo de casualidad hay un periodista disparando una cámara porque al presi se le enterró la 4X4 Toyota en una duna o cuando fue de sandalias a comprar duraznos en La Paloma, nada de eso ocurre por azar y todo está hecho por gente que vende un político con los mismos argumentos que vende pasta de dientes.
Rescato de Legítima Defensa que apela poco a las emociones. Que hay mucho dato duro, bien elegido, claro, pero cosas abstractas que apelan a convencerme y no a emocionarme. Rescato de Legítima Defensa la idea del «blindaje mediático», que por supuesto es ajeno a los buenos medios de análisis político (como este), pero que en los medios masivos que consume la gente el blindaje existe. Un informativo en «prime time» mostrando el presi como una celebrity es tremenda operación política y no apela a mi razón sino a mis emociones. Sin embargo, cualquiera pensaría que en un informativo si hay algo que se debería hacer es periodismo. Cada quien sabrá cómo llamarlo. Yo por lo pronto sé qué consumo, qué no y puedo escribir y fundamentar porqué.
Estimado Leonardo.
Acuerdo con usted que no es discutible que Peláez es sin duda un periodista de investigación, para nada un operador (me fumé al enojado gritón de Figares sólo para oír a Peláez y sus documentados dichos)
El blindaje existe, sobre todo en la TV abierta y la prueba es aquello de tener que salir a decir «no hay blindaje» (como el título de Quijano y la pipa de Magritte) por la lógica del tamaño de cajas de resonancia (Malcom X dejó una ilustrativa frase sobre los grandes medios) son necesarias -para suscribir o disentir las voces alternas- si no, se establece hegemonía discursiva que no es otra cosa que, autoritarismo.
Es una vieja táctica la de eso del «mensajero y mensaje» y por sobre periodistas y operadores o abyectos y prohombres, ninguno está exento por su condición de decir la verdad de algunos hechos (tengo siempre grabado a Onetti y lo de la mentira y el alma de los hechos)
Sds fraternos