Fiscalía pidió imputar al presidente del sindicato de OSE por atentado agravado
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
La fiscal Gabriela Fossati decidió imputar al presidente de la Federación OSE, Federico Kreimerman, el delito de atentado especialmente agravado, por haber arrojado una bomba de humo dentro de la sede del ente.
El artefacto fue encendido por Kreimerman el pasado 30 de junio, durante una manifestación convocada por el sindicato el día en el que se iban a abrir los sobres de los oferentes en la licitación del proyecto Neptuno, al que el gremio se opone.
Ayer en rueda de prensa Kreimerman dijo que la bomba de humo se encendió para “llamar la atención”. Además aseguró que no se cometió ningún delito, ya que no hubo lesionados, ni daño material en el edificio, ni se impidió que se celebrara el acto público de apertura de sobres.
«Lo grave para nosotros es que se va a judicializar la acción sindical», afirmó el ingeniero, funcionario de OSE. «Se va a pretender –continuó argumentando– que un juez dirima cuáles son los límites de la acción sindical en este caso y es por eso en palabras que nos dijo personalmente la fiscal se nos va a formalizar y trasladar esto a la justicia penal».
Además de la solidaridad de su sindicato, Kreimerman recibió también el respaldo dle Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que consideró «grave» y «muy peligroso» la «judicialización de la protesta social».
La audiencia de formalización todavía no tiene fecha.
Fuentes al tanto de la investigación aseguraron a El Observador que si bien la pena del delito que se pretende llega hasta tres años de penitenciaría, en el caso del dirigente se podrá beneficiar con el régimen de libertad a prueba, ya que es primario.
La Mesa de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz y Esteban Valenti.
Viene de: Gobierno levantó emergencia hídrica en la zona metropolitana
Continúa en: La campaña «Deuda justa»… y otros telegramas
5 Comentarios
A Esteban Valenti, por lo que dijo, le hago notar que, si un senador de la República es condenado y v preso por inconductas de su vida personal, no será motivo de orgullo, pero deberá aplaudirse la `actuación de la Justicia por proceder de forma correcta; aquí no hay privilegios para nadie. Pero también le recuerdo que, en el período pasado, hubo una senadora de corta actuación como suplente, que fue condenada por falsificación ideológica en su actuación como abogada, y fue suspendida en su título. Y, sin embargo, pretendió seguir ejerciendo como tal, por lo cual se la mandó a prisión.
Y antes hubo por ejemplo un ministro de economía, Enrique Braga, que fue procesado con prisión por el proceso de venta del BPA a Benamhou. En 2000 tuvo sentencia firme de condena, cuando ya había cumplido la pena en prisión preventiva. Pero lo cierto es que tuvimos un ministro de economía condenado por abuso de funciones durante su gestión en una operación que le costó al país una crisis bancaria de proporciones.
No faltaron otros casos de condenas durante los gobiernos del FA en cargos importantes (Calloia en el BROU, Sendic como vice), pero el tema acá era el ingeniero Kreimerman y un par de bombas de humo que tiraron en el edificio de OSE como medida de protesta. Y el estupor que esto parece que genera mientras el gobierno inicia un proceso de licitación que al menos deja serias dudas sobre el costo de oportunidad que representa para la ciudadanía. Yo que sé, que lo denuncien y que vaya a la justicia y que se lo condene si lo que hizo es un delito. Pero creo que lo preocupante en este proceso no son las bombas de humo de FFOSE sino el humo político que se respira en la fundamentación pública de este proyecto que hace el gobierno.
La alusión de Valenti a Penadés –que por ahora no tiene condena y él no sabe cuál será el fallo– no viene al caso. Tampoco seguir rascando para atrás, que seguro si hacemos una lista de políticos y allegados condenados en funciones, se tornaría larga, tediosa y desfavorable a quenes gobernaron 170 años el país.
¿Está seguro de eso que dice sobre Braga? Porque el recuerdo que yo tengo es que fue procesado con prisión, falleció en esas condiciones, y en el 2003 le salió sentencia de sobreseimiento, que fue festejada por sus seguidores (Recuerdo, entre éstos, a Leopoldo Amondarain).
Totalmente de acuerdo con Cecilia en todo lo expresado. El derecho se aplica a todos los ciudadanos.
Casualmente hoy, escuchando la repetición de esta tertulia, y teniendo presente lo que pasó el viernes en el acto de Florida, me dio por hacer esta comparación. El Dr. Gustavo Salle – con cuyos puntos de vista discrepo en casi todo – organizó un acto de protesta a su manera: convocó a su gente, con carteles y pancartas, se presentó al lado o en frente al acto oficial, y a puro megáfono, declamó sus variados cuestionamientos. Yo no concuerdo con ellos, pero ésa sí fue una protesta popular pacífica; no hubo bombas de humo, ni arrojo de piedras, ni ningún otro elemento de violencia hacia quienes participaban del acto oficial. Recuerdo, por el contrario, la manifestación de Romina Celeste protestando cuando vino Lula y estuvo en la explanada municipal. Y yo con el contenido de esa protesta estuve de acuerdo, en general, pero la forma como se llevó a cabo fue violenta (recordemos la agresión de Romina a la inspectora municipal que la observó por dónde había detenido su auto), y en ese sentido merece rechazo.