Incautación de celulares y computadoras en Azul Fm genera críticas hacia la Fiscalía

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) se reunirá hoy con el fiscal de Corte, Juan Gómez, para manifestarle su preocupación por el procedimiento policial del viernes pasado en la radio Azul Fm, donde se incautaron por orden judicial celulares y computadoras del programa La Pecera, conducido por el periodista Ignacio Álvarez.

El conductor y el programa están siendo investigados penalmente por la difusión de audios con contenido íntimo de los hechos ocurridos el 23 de enero en el barrio Cordón, donde una mujer de 30 años denunció haber sido víctima de una violación grupal, un caso por el que ya fueron formalizados tres hombres jóvenes mayores de edad imputados con prisión preventiva por «abuso sexual especialmente agravado».

La investigación fue iniciada de oficio por órden del fiscal de Corte Juan Gómez. El jerarca pidió que se investigue la presunta violación del artículo 92 de la Ley 19.580, de violencia basada en género contra las mujeres, que tipifica como un delito la divulgación de contenido íntimo de orden sexual sin el consentimiento de las personas involucradas. Además Gómez pidió indagar la presunta vulneración del artículo 259.6 del Código del Proceso Penal, que impide la filtración de información reservada por parte de aquellas personas obligadas a guardar esa reserva.

En un comunicado, el Consejo Directivo Central de la APU expresó su “gran preocupación” por el operativo, solicitado por una fiscal, que puede derivar “en la violación de un principio sagrado” para el periodismo, como es la reserva de las fuentes. 

La fiscal Mariana Alfaro, que está a cargo de la investigación, dijo a La Diaria que “las diligencias que fueron solicitadas en Azul FM eran para la incautación de los dispositivos del señor Ignacio Álvarez, de uso personal o que él utilizara para la producción del programa, porque sería de utilidad para la investigación sobre si él cedió a terceras personas esas grabaciones, aparte de su divulgación en la radio”, señaló Alfaro.

Alfaro agregó que la intención de incautar los dispositivos de Álvarez sólo buscaba dirimir cuestiones relacionadas con la investigación que lleva y subrayó que no fueron incautados dispositivos de la radio o de personas que trabajan allí, ni materiales del programa de Álvarez relacionados con otros temas. 

 

La Tertulia de los Lunes con Christian Mirza, Fernanda Sfeir, Martín Bueno y Ana Laura Pérez.

 

Continúa en…

Abdala pidió licencia al PIT-CNT luego de chocar alcoholizado

Fernando Pereira asumió como nuevo presidente del Frente Amplio

Candela Stewart

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • Totalmente de acuerdo con el planteo de Pérez y con la separación de los temas que hace Cotelo. Está la denuncia de la mujer, que es un juicio en sí mismo y está en curso, Está el tema de hacer públicos audios de personas teniendo sexo sin contar con el aval de todos los que participen, y eso está en investigación por parte de fiscalía. Está el allanar un estudio de radio y la casa de un periodista para confiscarle equipos con información que individualiza a las fuentes. Sí, ALLANAR, no veo qué problema con el nombre de ese procedimiento policial que consiste en entrar a una vivienda o local comercial, revisar todo lo que hay y requisar material como prueba. Eso siempre se llamó ALLANAMIENTO.

    Lamento, pero en esto lo que dice Mirza me resulta inaceptable. Primero quiere hablar de otra cosa, luego habla de que la justicia es independiente y que se la deje trabajar. ¿Esa independencia significa que no se pueda opinar públicamente ni presionarla? Bueno, entonces de la marcha de las feministas ni hablemos, ¿no? ¿Esa independencia se refiere a los otros poderes del Estado? Ah, bueno, entonces de la opinión del presidente pidiendo un castigo ejemplarizante cuando todavía no había ni juicio, ¿que se puede decir? Que no se puede divulgar información sobre la historia clínica de la denunciante. Claro. ¿Qué decir de las primeras declaraciones de la fiscal, entonces?

    Por las dudas, para que se vea la enorme brecha de género que existe en el tratamiento de la violencia: ¿se enteraron de que hay una denuncia del profesor Pablo Romero de que a su hijo (hombre él, de 18 años), una manada de vecinos le dió una paliza en la calle (la legítima defensa de la LUC no ampara esto, aclaro) porque su forma de vestir les hizo pensar que era ladrón? Hasta lo habrían intentado atropellar con un cuadriciclo, lo que supongo que bien se puede ver como intento de homicidio. Les dejo los detalles más sórdidos de la denuncia para que los busquen si quieren. Algunos no tienen desperdicio: Parece que los tipos hasta lo justificaron en una entrevista diciendo que «se equivocaron» y se sienten «a mano» con el pibe porque le pidieron disculpas a él, al padre y le ofrecieron 3500 pesos de indemnización por todo concepto. Está jodido ser hombre en este país. Más de 300 «masculinicidios» por año no ocurren de casualidad.

    Digo esto, porque ya que se habla de que hay que poner el foco en los derechos vulnerados, yo creo que quizás el foco también haya que ponerlo de vez en cuando en los hombres víctimas de violencia. También hace un tiempo, por un altercado de tránsito, una manada de 4 tipos dejaron a un tipo en coma en la calle en Punta del Este. Parece que cuando se es hombre, si uno «cobra», tiene que bancársela y listo. No hay grandes despliegues de medios judiciales, ni policiales, ni psicólogos especializados en violencia contra los hombres ni indignación pública pidiendo que «arda la manada». Esas dos actitudes de la sociedad frente al mismo problema son dos caras de la misma moneda. Es la misma lógica cultural que pretende que a una mujer que busca sexo por placer se la puede violar la que dice que pegarle a un hombre por cualquier desavenencia es legítimo. Siempre se trata de disponer del cuerpo de otro porque se tiene superioridad física para someterlo.

  • No estoy de acuerdo que los audios que paso Nacho Álvarez sean tipificados según lo que establece el artículo 92 de la ley N 19.580. Aunque los audios tienen contenido sexual, por el contexto de dichos audios (aportar pruebas en un caso que está en la órbita de la justicia), por la manera que se prestaron en la radio y la finalidad de dicha presentación, estos audios no cumplen con las conductas que persigue dicho artículo. Por lo tanto, este articulo no se podría aplicar en este caso. Si fuese así, nunca más en Uruguay se podría pasar un audio en la prensa que tenga un contenido intimo sexual en una investigación, o para aportar pruebas en un caso judicial (ya que siempre una parte no va a estar de acuerdo en pasarlos). Me parece una locura ya que limita la capacidad de defensa de los involucrados.

    A mí me surgen infinitos casos en los cuales esto podría pasar. Les planteo al panel un caso hipotético. Un periodista, haciendo una investigación, encuentra que un alto funcionario del gobierno, con mucho peso dentro y fuera de su cargo, por medio de la coacción, esta obligando a una de sus subordinadas a tener sexo. El periodista hablando con la victima le pregunta porque no hace la denuncia y ella le dice “no, no puedo, he visto a otras personas que pasaron por lo mismo, y quicieron hacer la denuncia y quedo en la nada, no creo en la justicia, y tengo miedo de lo que él me puede hacer”. El periodista le indica que junte prueba que él las puede publicar. Según el artículo 92, el periodista no podría publicar ningún contenido sexual ya que solo tendría el consentimiento de una de las partes, ya que me imagino que le artículo está escrito tanto para hombres, como para mujeres, con respecto al consentimiento. Sin embargo, si el periodista publica los audios sexuales mostrando la culpabilidad del gobernante, nadie estaría en contra de esta publicación. Ridículo, no? Podrán decir, esto es totalmente distinto, en este caso hipotetico hay un delito, y hay que exponerlo.

    Me parece que lo mismo ocurre en el caso de Álvarez, no se sabe si la señora en cuestión esta o no cometiendo un delito, o son los chicos que están o no cometiendo un delito. El articulo 92 está escrito con otra finalidad totalmente distinta. Lamentablemente se estan metiendo todos los huevos en la misma canansta y no deberia ser asi.

  • Algunos apuntes sobre el tema en éste verano cargado por demás de un abanico de asuntos, con varios de ellos, bastante purpúreos.

    I – La fiscal que pidió el allanamiento o no tomó en cuenta u omitió una parte sustantiva, su decisión de derecho a investigar colida con otro derecho, el de reserva de las fuentes de prensa.
    Tampoco es menor, que dicho pedido fue aceptado con apego a la norma jurídica y potestad legítima, por la jueza pertinente.
    Peligroso.

    II – El hecho investigado no tiene dos lecturas, el artículo de la ley que pena a la difusión de contenido íntimo, sexual, sin consentimiento de todas las partes, calza exacto en la acción que tomó el señor agitador de micrófonos.

    III – La cuestión del desempeño ético de un oficio fundamental en la democracia, como lo es el periodismo, también fue lesionada por el sujeto inescrupuloso, pretendiendo alzar su propia visibilidad en carácter de outsider justiciero, y con ello y de facto, sustituir al legítimo accionar y laudo de un Poder pilar del estado de derecho, por el vidrioso manipuleo de la opinión pública.
    También peligroso, mucho.

    IV – En la noria acelerada queda tras bambalinas y en tercer plano, la denuncia de violación, nada menos, de la Mujer; como poco, inquietante.
    Todo el circo show dice claro y feo también, de nuestra sociedad azuzada por el vértigo mediático haciendo eco y combo con las redes sociales; también habla y no bien, de algunas relevantes personas públicas.

    • Por favor, calma, mañana siempre es el día siguiente y buena cosa es arribar a él, sin la crispación del día de hoy y el de ayer y antes de ayer también.

  • La separación de temas de Emiliano y los comentarios de Ana Laura, muy acertados y muy claro. De Mirza, la verdad nose puede calificar, porque no aporta nada, realmente es tan fuera de lugar y de todo lo que dijo que no da ni para opinar. No vale defender todo en la vida porque hay que defenderlo y no pensar, digamos que este Señor no se ha enterado de nada, no leyó nada y opina.
    Lo de Martin muy jugado y muy claro, y finalmente horas despues, pues lo que decía Martin de que no lo habían ni siquiera analizado la fiscal el tema , pues lo confirma el fiscal general, pues nada sin palabras. Martin excelente y claro y pega en el punto.
    Fernanda, no aporto nada, debería estudiar mas antes de venir a la tertulia porque croe que sino hay personas que podrían aportar mas a estos programas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido