La Mesa

Inteligencia Artificial y gasto energético: ¿Es un problema?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Flickr

Hace dos semanas la empresa OpenAI estrenó una actualización de su aplicación de inteligencia artificial generativa, ChatGPT. Y con ella provocó un furor por la generación de imágenes con el estilo de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés que estuvo detrás de películas como El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro. Parecía que si uno no ponía una foto suya para convertirla en uno de esos dibujos se sentía dejado de lado.

Pero la tendencia también generó una discusión sobre el gasto enorme de energía eléctrica que hay detrás de cada uso de la Inteligencia Artificial Generativa en los centros de datos que alojan los sistemas de ChatGPT y de otros similares, como Gemini.

De esto conversamos la semana pasada en nuestro espacio Disrupción, Tecnología e Innovación, donde citábamos al matemático Andrés Ferragut, docente de la ORT. Ferragut comparaba el gasto de generar una de estas imágenes con el de calentar agua para el mate en una jarra eléctrica.

La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Víctor Ganón y Juan Grompone.

Continúa en: Las Instrucciones del Año XIII, a 212 años del Congreso de Abril

Recomendación del libro “La liebre con ojos de ámbar” de Edmund de Waal… y otros telegramas

***

Enlace relacionado: Imágenes con IA: ¿Cuánta energía requiere generarlas?

Comentarios