La Mesa

La Mesa TIC: Estonia. ¿Qué puede aprender Uruguay de este país a la vanguardia del Estado digital y desburocratizado?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

Presenta: INCO para su producto Atlassian Jira software.

Auspicin: Fenicio, Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe y Quantik

Solemos pensar en Uruguay como un país avanzado en materia digital.

El nuestro es un país donde casi el 100% de los hogares tiene acceso a internet, donde la velocidad de conexión es de las más rápidas del mundo, donde el Plan Ceibal va rumbo a cumplir dos décadas.

Y sin embargo, quedamos chiquitos al lado de Estonia.

Puede parecer extraño el planteo para La Mesa TIC. ¿Por qué hablar de Estonia, ese pequeño país del norte de Europa?

Porque este otro “paisito”, mucho más reducido en superficie y con menos de la mitad de la población uruguaya, juega en otra liga cuando de Estado digital hablamos.

A esta política le llaman e-Estonia. Se presenta como un país sin burocracia, con todos los trámites del Estado digitalizados; el último de ellos, el divorcio. Allí enseñan a programar en las escuelas, desde niños, y el sistema educativo rankea en las pruebas PISA como el mejor de Occidente. Allí ofrecen residencia electrónica a personas que viven fuera del país, en lo que consideran un paso hacia un país sin fronteras. Hasta en la salud tienen ventajas: por ejemplo, los médicos de una ambulancia pueden acceder inmediatamente a través de una app a la historia clínica de un paciente.

En el aspecto empresarial, se fomentó un ecosistema de startups que pone a Estonia hoy como número 1 mundial en cantidad per cápita de compañías tecnológicas y “unicornios” (o sea, las empresas valoradas en la bolsa en más de mil millones de dólares). Incluso, promocionan su pequeño tamaño como una ventaja para atraer inversores extranjeros: “Ser chicos es nuestro superpoder”, dicen los estonios al vender su mercado como un lugar donde probar y mejorar herramientas antes de usarlas para dar el gran salto.

¿Qué puede aprender Uruguay de la experiencia de Estonia?

En una nueva edición de La Mesa TIC conversamos En Perspectiva con José Clastornik, consultor independiente en planes de transformación digital para distintos países; y Sebastián Olivera, gerente de Negocio en Europa de Inswitch.

Comentarios