La Mesa TIC: ¿Uruguay está preparado para un futuro cada vez más tecnológico? ¿Los políticos de nuestro país tienen la capacidad de mirar lejos y estimar sus impactos?
Foto: Freepik
Presenta: INCO para su producto Atlassian Jira software.
Auspician: Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe y Quantik
¿Cuánta atención le prestan al futuro?
Pienso, por ejemplo en el impacto que tendrán tecnologías como la inteligencia artificial…
¿Creen que los políticos de nuestro país tienen la capacidad de mirar lejos y estimar los cambios sociales y económicos de estas innovaciones?
Desde 2021 el Parlamento uruguayo cuenta con su propio espacio para pensar estos temas.
Se trata de la Comisión Especial Bicameral de Futuros, un grupo de 15 legisladores que, entre otros asuntos, estudia el impacto de las tecnologías disruptivas en la sociedad.
La comisión además cuenta con un Grupo Asesor sobre cuestiones específicas, que está integrado por referentes de instituciones públicas y privadas vinculadas a ciencia, innovación, tecnología y sociedad.
Hoy en La Mesa Tic discutimos sobre la importancia de este ámbito, sus avances y los asuntos que tiene por delante. Para eso conversamos En Perspectiva con Rodrigo Goñi, Abogado, Diputado del Partido Nacional, Presidente de la Comisión Especial Bicameral de Futuros; Leonardo Loureiro, Ingeniero de Sistemas, Miembro del directorio de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, CEO de Quanam Estados Unidos; Lydia Garrido, Antropóloga, Asesora de la comisión especial bicameral de Futuros, Directora de la Cátedra Unesco en Anticipación Sociocultural y Resiliencia del instituto Saras (Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad); y Silvia Nane, Analista en Sistemas, Senadora del Frente Amplio, Vicepresidente de la Comisión Especial Bicameral de Futuros.
***
Documentos de interés: Propuesta en I+D+i de Investiga uy Taller #4
2 Comentarios
Mesa intersantísima con aportes sustantivos sobre el futuro, eso que nombramos futuro, es acaso una formalidad de entendimiento coloquial, el futuro empezó en almanaques anteriores, también el tecnológico.
En mi pequeño entender y con la certeza de que mi futuro es menos extendido en el tiempo que mi pasado; las dos consideraciones que creo mas importantes, humanamente mas importantes las acoto a dos:
1> TECNOLOGÍA y ÉTICA
el desarrollo científico que trascienda por mucho, al fin utilitarista de la ciencia aplicada con el objetivo encandilante del lucro, no tengo nada contra el lucro, salvo que sea el único impulsor tecnológico pues, los efectos suelen tener además de consecuencias positivas, duras consecuencias negativas por ejemplo, depredadoras con el ambiente entre otras.
2> TECNOLOGÍA y PROPIEDAD
a mi juicio un asunto central de convivencia humana, ser dueño de los «algoritmos» implica tener poder (potenciado por la IA) sobre las mentes y las consiguientes conductas, o para ser mas claro en el énfasis, el poder para dirigir y delimitar el campo del pensamiento, el campo de la libertad nada menos.
La imagen muestra un brazo real dándose la mano con la de un brazo artificial.
¿Se imaginan, por ejemplo, un cirujano que es un robot operándonos? ¿O los brazos artificiales de un robot odontólogo haciéndonos un tratamiento en nuestra dentadura? Todo comandado por Inteligencia Artificial, por supuesto………………………………………………………..