La Mesa

La Mesa Verde: Pirotecnia, ¿lograron las empresas fuegos artificiales menos ruidosos? ¿Cuánto cambió verdaderamente con la regulación?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Auspicia: BBVA, McDonald’s, Bodega Cerro Chapeu y UPM

Foto: Javier Calvelo / adhocFotos

¿Cuánta pirotecnia vieron a la medianoche navideña? ¿Menos que otros años, lo mismo, o más?
La pirotecnia de estruendo es de un tiempo a esta parte un tema cantado de los últimos días del año.
Los argumentos de uno y otro lado son conocidos. A favor: son lindos de ver, y son divertidos y hasta adrenalínicos, particularmente para los más chicos. En contra: asustan a los perros, que muchas veces se pierden por el aturdimiento; también afectan mucho a las personas en el espectro autista, que tienen la percepción sensorial exacerbada; y tienen su cuota de peligro, particularmente para los más
chicos.
Pero a fines del año pasado se aprobó una ley que busca regular el nivel de estruendo, bajándolo a niveles más tolerables. Y las empresas importadoras han buscado adaptarse a las nuevas demandas del público con la implementación de un etiquetado frontal que marca los niveles de ruido de cada producto.

Sin embargo, organizaciones de bienestar animal y vinculadas con el trastorno del espectro autista siguen sosteniendo que se debe dejar de usar.

Dado que el ambiente también abarca el ruido, conversamos En Perspectiva primero con Gustavo Prato, de la empresa Mundo Pirotécnico, presidente de la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales.

Por el lado de la salud humana, recibimos al Dr. Andrés Pérez, secretario de laorganización Fundatea, padre de un hijo con TEA, e integrante de la Coordinadora Pirotecnia Cero y por el lado de bienestar animal, Melanie Mármol y Kevin Torena, de la chacra Adiestramiento Racional, un hotel de perros ubicado en Toledo Chico.

Comentarios