Lacalle Pou reafirmó respaldo a la Policía en la noche del referéndum

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El domingo, durante la conferencia de prensa que ofreció a última hora de la noche, el presidente Luis Lacalle Pou interrumpió su análisis de los resultados del referéndum para agregar una declaración relativa a la Policía.

«Mi apoyo, nuestro apoyo, personal a todos los hombres y mujeres policías del país que fueron utilizados injustamente en estos días en campaña, cuando nos cuidan a todos los uruguayos»

Ayer, en diálogo con FM Gente, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, criticó los dichos de Lacalle Pou. Orsi se declaró “hincha de la Policía” y sostuvo: “Politizar la institución policial es de las cosas más riesgosas que se pueden cometer en una democracia”.

El planteo del Presidente iba en sintonía con un comunicado del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo, publicado en los días previos a la consulta popular, en el que se acusaba al Frente Amplio de utilizar a la Policía “con fines políticos”.

Pocos días antes, el Frente Amplio había organizado una conferencia de prensa para presentar 50 denuncias de abusos policiales y reclamar que se los investigara.

 

La Tertulia de los Martes con Miguel Brechner, Pablo Carrasco, Mariella Demarco y Patricia González.

 

Viene de…

Posreferéndum: FA pide al PE diálogo y acuerdo político

Continúa en…

Europa, una actitud «irritante» frente a la guerra en Ucrania… Y otros telegramas

Candela Stewart

Notas Relacionadas

5 Comentarios

  • Lo que expresó el presidente respecto al respaldo a la Policía es algo que también pensamos muchos, muchos, de los que votamos el No a este referéndum, así que me parece bien que lo haya expresado, en nombre de todos.
    Lo que dijo Patricia respecto al accionar de la Policía parece algo surrealista. ¿Qué hade hacer un policía cuando tenga que actuar en un procedimiento para sentirse respaldado?¿Acaso pedir instrucciones al Ministerio ante cada caso en particular, para tener seguridad de que procede bien? Eso es algo absolutamente impracticable. Lo que tiene que haber es: primero, una legislación que establezca los criterios generales (como la LUC, la Ley de Procedimiento Policial, y otras que haya sobre la materia); segundo, una reglamentación (decretos, órdenes de servicio, instructivos) que aclaren su aplicación a casos concretos, y tercero, una buena formación profesional de la Policía para que cada efectivo sepa qué puede hacer y qué no. Y, en todo caso, cada piquete policial está a cargo de un superior que está presente, que es quien dirige a sus subalternos, y es en definitiva el responsable del procedimiento.
    Por lo que hace al problema suscitado con el Club Progreso, yo no estuve presente para ver cómo fue. Sin embargo, me parece totalmente inverosímil que efectivos policiales vayan para buscar si entre los efectos revisados había material político (sea papeletas y propaganda por el Sí u otras cosas), como si aún estuviéramos en la dictadura. Por favor; hace más de treinta y cinco años que estamos en democracia, y no puedo creer que funcionarios de seguridad aún procedan con aquellos objetivos.

    • ¡Ah!; y una cosa me faltó. A Pablo, que esa frase que citó (No venga a tasarme el campo…), no es de Atahualpa; es de nuestro Osiris.

  • 1 ] ¿Qué significa tal apoyo?

    2] ¿Es necesario?

    3] ¿Por qué?

    1] Apoyo moral quizás, autoapoyo a su propia gestión gubernamental -léase textual: LUC- sin duda.
    Apoyo salarial, no.
    Apoyo de equipamiento, tampoco.
    Apoyo de insumos tecnológicos, negativo.
    Apoyo de capacitación profesional permanente e INNOVADORA, mmm.
    En suma, apoyo sin gasto; una palmeada de hombros a las personas uniformadas de guardia civil, un reclamo de «aplausos» de la población, aquella que también fue conminada a aplaudir al personal de la salud en circunstancias bastante recientes.

    2] Sí es necesario, no tanto para el policía de a pie, sino imprescindible para el Ministro que anda desnorteado y se nota demasiado; amén de la buena cantidad de jerarcas del Instituto que luego de poco tiempo de nombrados, tuvieron que ser removidos.

    3] Por el Padre, por aquella huelga que los jóvenes acaso desconocen y los mayores tal vez olvidaron; pero nadie que haya conocido a su propio progenitor olvida la historia de sus coyunturas cruciales.

    • Apoyo legal, que dio la LUC al establecer la presunción simple para las actuaciones de la Policía en los procedimientos. Para que no tengan que ir a declarar a la Justicia en cada caso como indagados.

  • Durante el primer lacallismo se pretendió «blanquear «al Ejército nombrando para las comandancias a militares afines al PN, muchas veces salteando a aquellos que les correspondía por derecha. Época en que la interna militar se dirimía entre blancos y colorados.
    Para este segundo lacallismo está más complicado el «blanqueo» pues CA tiene mucho peso en la familia militar y al Sr. Presidente no le conviene, por lo menos en este momento, confrontar directamente con Manini.
    Por tanto ha apuntado al Cuerpo Policial, por aquello que todo liberal de cinco pesos se siente mucho más seguro con un gendarme cerca para defender sus intereses.
    Y parece que el FA junto con el PIT-CNT le ha allanado el camino al «ningunear» sistemáticamente al SIFPOM, según lo expresado por el Sr. Fabricio Ríos, a tal punto que hoy los policías se sienten más respaldados por los oligarcas (los de acá, no los rusos) que por los propios de su clase. Porque la realidad es que la gran mayoría del cuerpo policial salen del pueblo trabajador, no son hijos de los malla oro, son hijos de los peones de los malla oro, nunca han entrado a la sede de la ARU ni de las Cámaras Empresariales más que a hacer alguna guardia, no viven en La Tahona, ni siquiera al sur de Av. Italia. Creo que parte de la izquierda tiene que hacer una revisión respecto a su actitud frente a los sindicatos policiales, para dejar de empujarlos hacia aquellos cuyos intereses son otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido