Libertad de Prensa: Uruguay cayó 26 puestos en ranking de Reporteros Sin Fronteras
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
La ONG Reporteros Sin Fronteras publicó ayer su ranking de libertad de prensa a nivel mundial.
En la medición, Uruguay pasó del puesto 18 en el año 2021 al puesto 44 en 2022.
De todos modos, Emmanuel Colombié, director regional de RSF en América Latina aclaró a El Obervador que esta caída debe ser “relativizada” porque hubo un cambio en la metodología utilizada para armar el ranking.
El documento señala que Uruguay sigue siendo una excepción en América Latina en lo que tiene que ver con el ejercicio de la profesión periodística. Pero a la vez señala que en los últimos años, se “han registrado varios casos de presiones políticas contra periodistas que cubrían asuntos sensibles, al implicar a miembros de la Presidencia de la República».
Colombié aseguró que los casos a los que se refiere el estudio y que fueron utilizados para elaborar el ranking, son anteriores al gobierno actual.
Según RSF, Uruguay “tiene un contexto propicio para un diálogo constructivo e inclusivo sobre el papel de los medios en el país”, y aunque el mapa mediático “es bastante pluralista”, la ONG ve un problema en que el ecosistema de medios esté “concentrado en tres grandes grupos: Villar/De Feo (Canal 10), Romay (Canal 4) y Cardoso/Scheck (Canal 12)”.
La Tertulia de los Miércoles con Agustín Iturralde, Mariella de Marco, Santiago Soto y Miguel Brechner.
Viene de…
Senado aprobó minuta en la que pide exonerar de IVA a 19 productos
Continúa en…
«Roe vs. Wade» y la posible reversión del derecho al aborto en Estados Unidos… Y otros telegramas
2 Comentarios
Que pretenden de una ong izquierda que no es del agrado de gobiernos de centro ?
Son unos descarados.
Venden Humo !!!
***¿Cómo podría explicarse la caída del posicionamiento de Uruguay en el ranking internacional de la libertad de prensa?
Sigo el comportamiento de los medios más influyentes en la difusión de noticias y advierto la adhesión de muchos de los «comunicadores» a la estrategia propagandística gubernamental. La recurrencia es abrumadora e invisibiliza las propuestas y acciones de otros actores, relevantes en el juego democrático.
Es cierto: el relator teje una somera alabanza a una limitada «pluralidad» pero, sin abandonar la elegancia terminológica , apunta directo a los grupos familiares y/o empresariales en que se concentra el «ecosistema» de nuestros medios.
Asunto que viene desde lejos y no arreglan quienes han proyectado -una y otra vez- la ley de la materia; la han tocado, la han acariciado y la han retocado cien veces más. Pero, sin concretar la boda…
WALTER ERNESTO CELINA