La Mesa

Los dos discursos de Orsi en el 1 de marzo

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: adhocFOTOS

El sábado pasado, cuando fue investido como Presidente de la República, realizó dos discursos, que ofrecieron los primeros pantallazos de cómo encarará su mandato

Primero, ante la Asamblea General, leyó su alocución, que duró unos 23 minutos.

El mensaje tuvo un tono conciliador: al conmemorar los 40 años del regreso a la democracia, resaltó la “acumulación positiva” que ha experimentado Uruguay con los cuatro partidos políticos que se alternaron en el poder desde 19885. Enumeró, a modo de ejemplo, a la UTEC, la estabilidad macroeconómica, y el reconocimiento internacional a nuestro país por su “vocación de paz”.

Para sostener esa línea Orsi hizo hincapié en la necesidad de diálogo.

"Para continuar ese camino será necesario mucho diálogo, mano tendida y capacidad de comprender las distintas sensibilidades que expresa nuestra comunidad. Y no me refiero sólo a las sensibilidades partidarias, sino también a las sociales, culturales, geográficas, étnicas, de género, entre otras.

No llegamos al gobierno con la lógica de imponer. Personalmente me rebelo contra ese supuesto país de las dos mitades, donde la mitad que gana recurre al orden y mando, y la otra mitad debe estar poco menos que condenada a obedecer bajo protesta. Sepan que nunca supe llevarme muy bien con los muros, tampoco con los ideológicos".

El flamante Presidente sobrevoló gran variedad de puntos que marcarán su gobierno: la importancia que se le dará a la producción agropecuaria, los desafíos que plantea el cambio climático, la necesidad de reducir la pobreza infantil o la “lucha frontal” que, dijo, se mantendrá contra el narcotráfico y el lavado de activos.

En redes sociales se compartió mucho, incluso en Argentina, el fragmento en el que habló de libertad. Orsi señaló que existe “un concepto de libertad ultra individualista” del cual se desmarcó.

"La libertad individual en la que creemos es en clave de convivencia e igualdad de oportunidades en los aspectos esenciales de la vida. 

¿Cuánta libertad puede ejercer o gozar un compatriota que tiene que peregrinar semanas por un centro de salud para conseguir sus medicamentos? ¿Cuán libre es quien padece serios problemas de vivienda o de trabajo? ¿Cuánto, las mujeres que se sienten violentadas en la calle o puertas adentro de su hogar? ¿Qué libertad individual plena puede ejercerse en medio de la desigualdad colectiva? 

Ya la historia comprobó el error (u horror) de sacrificar la libertad en aras de una supuesta igualdad. No incurramos en la falacia contraria".

Más tarde, luego de la caravana que encabezó junto a Carolina Cosse hasta la Plaza Independencia y de haber recibido la banda presidencial del mandatario saliente, Luis Lacalle Pou, Orsi hizo un segundo discurso, improvisado y más breve que el anterior, dirigido a las delegaciones internacionales, los jerarcas del nuevo gobierno, otros invitados y, más lejos, la concentración de simpatizantes frenteamplistas que habían llegado al centro de la ciudad para celebrar el cambio de mando.

Allí, además de insistir con la importancia de celebrar las cuatro décadas de democracia, también señaló que en 2025 comenzamos a recorrer cinco años de evocación del bicentenario del nacimiento de nuestra nación. Por eso llamó a poner en valor aquel proceso que se extendió desde la declaratoria de la independencia hasta la jura de la primera Constitución pero además repensarnos como país con vistas al futuro.

"Nos espera un futuro con desafíos. Pero, sin dudas, si tenemos presente siempre esa sensibilidad que hay que tener para estar aquí, esa sensibilidad que ustedes, quienes nos antecedieron, han puesto, razón y corazón a los destinos de nuestra patria, no tengan duda que el futuro será muy venturoso".

¿Cómo vieron los analistas estos primeros discursos?

La Mesa de Análisis Político con Daniel Chasquetti, Federico Irazábal y Mariana Pomiés.

Continúa en: Yamandú Orsi y sus primeros movimientos como Presidente

La despedida de Lacalle Pou de la Presidencia

Comentarios