
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
La situación irregular de la casa de Cecilia Cairo, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que tomó estado público el martes, continuó provocando repercusiones este miércoles a nivel político.
Temprano en la mañana, Cairo concedió una entrevista en el programa Así nos va de radio Carve, donde reafirmó que no tiene previsto renunciar al cargo.
Allí dijo que no sabía que no había pagado el impuesto a Primaria en las últimas dos décadas, aclaró que sí paga Contribución Inmobiliaria pero como si el suyo fuera un terreno baldío, y admitió que no realizó los aportes al BPS cuando construyó su hogar ni cuando se edificaron otras casas o ampliaciones para familiares suyos en el mismo inmueble.
-Yo no es que nunca hubiéramos demostrado voluntad de pago, no, porque pagaba lo que me llegaba de la intendencia. Lo que no hice fue regularizar y al regularizar esas construcciones seguramente tendrían un aporte superior, no le pongo ninguna duda. Pero al regularizar, cuando vos lo pensás, y que yo entiendo que la gente lo piense, era que tenía que tener un arquitecto, un agrimensor que midiera, etc, etc, y la verdad no tenía las posibilidades económicas en ese momento de hacerlo.
-Pero ¿por qué no habló con el MPP?
-No lo hice.
-¿Por qué no dijo,” miren, yo esto me tengo que poner al día porque esto me corresponde, tengo la responsabilidad ciudadana de hacerlo”?
-Buena pregunta, no lo hice.
-¿Por qué?
-No lo sé, porque tengo un sueldo y es el sueldo que cobro como cualquier otro trabajador.
Desde el MPP siguieron escuchándose voces de dirigentes que destacan la trayectoria de militancia solcial de Cairo y elogian la forma en que reaccionó a la revelación periodistica que surgió en el programa de Ignacio Alvarez, en particular su transparencia, el reconocimiento del error, el pedido de disculpas y su decisión de llevar delante de inmediato los trámites pendientes de su casa y pagar los tributos que adeuda con los recargos correspondientes.
Más allá de ese sector, en el Frente Amplio (FA), en tanto, el vocero que asumió protagonismo fue el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, que, aclarando que hablaba a título personal, descartó los pedidos de renuncia que Cairo recibe desde la oposicion.
Ayer, en una entrevista aquí En Perspectiva, Pereira enfatizó que Cairo no cometió un delito ni evadió impuestos, sino que tiene una deuda. Por eso, afirmó, este episodio "no es motivo" para que renuncie a su cargo.
"Por deudas de contribución, por deudas de tributos, por deudas de tarjetas hay un millón de uruguayos es decir que yo no creo que sea la idea de nadie que un millón de uruguayos estén inhabilitados para hacer política partidaria o para participar de cargos de gobierno o legislativo, en todo caso lo que tienen que hacer esas personas es pagar sus deudas, como paga cualquiera que tiene deudas".
Más tarde, en rueda de prensa, Pereira admitió de todos modos que en su caso personal hubiera puesto su cargo a disposición del presidente.
Sin embargo, trascendió que detrás de escena el caso de Cecilia Cairo está generando cada vez más molestia dentro del FA, mientras se acerca la sesión de la Mesa Política del próximo lunes, donde se discutirá formalmente este asunto.
Por ejemplo, el senador socialista Gustavo González dijo a El País que la situación “es muy complicada”. En tanto, el candidato a intendente de Montevideo, Salvador Schelotto, de la Vertiente Artiguista, afirmó que “no se puede banalizar” el “error” de Cairo. Además, las Bases del FA adelantaron una reunión originalmente prevista para la semana próxima, a efectos de analizar de urgencia los hechos.
En tanto, el intendente Mauricio Zunino dijo que si hay construcciones no declaradas entonces “hay una irregularidad de procedimiento”, y que si existen construcciones que no tributan hay “un esquema de evasión”. Por lo tanto, la Intendencia evaluará la situación para realizar las intimaciones correspondientes.
Desde la oposición, se sumaron más voces reclamando la dimisión de la jerarca y advirtiendo que si ello no ocurre la llamarán a sala. Si bien la intención sería interpelarla en la Cámara de Diputados, donde el Frente Amplio no tiene mayoría, incluso todos los opositores unidos no alcanzarían los votos suficientes para censurar a Cairo: les faltaría un voto en la Asamblea General.
Entre la oposición, quien más llamó la atención fue el diputado colorado Juan Martín Jorge, quien reflotó la versión taquigráfica de la discusión en el Parlamento, cuando Cairo era diputada, del proyecto de ley para quienes mantuvieran deudas en UR con el Banco Hipotecario. En esa ocasión, la actual ministra propuso agregar una exigencia para poder acogerse a los beneficios de la ley: que “no se registre adeudo alguno por tributos nacionales o departamentales sobre el inmueble garantía del crédito”.
La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Martín Moraes y Ana Laura Pérez.
Continúa en: Lacalle Pou será recibido el martes por el Directorio del Partido Nacional
***