Molestia en el FA por falta de condena oficial al ataque de EEUU a Siria

Varios sectores y dirigentes del Frente Amplio mostraron su malestar con la Cancillería este fin de semana por no haber condenado expresamente el bombardeo sorpresivo que EEUU realizó contra Siria el jueves a la noche.

El sector Casa Grande de la senadora Constanza Moreira y los diputados del Partido Socialista Roberto Chiazzaro y Gonzalo Civila consideraron que el Ministerio de Relaciones Exteriores debió pronunciarse respecto a la acción de Washington ya que se realizó de forma unilateral y de espaldas a las Naciones Unidas. El Partido Comunista, en tanto

El viernes la Cancillería emitió un comunicado condenando el ataque con armas químicas ocurrido en la ciudad siria de Idlib, que luego motivó el bombardeo estadounidense. En esa declaración no se incluyó una mención expresa a la acción militar ejecutada por la administración Trump, pero se hizo «un llamado a todas las partes a evitar que se produzca una escalada en el conflicto, recordando que para una solución duradera de la resolución del mismo se deben preservar los ámbitos acordados de negociación política». Ese mismo día, en el Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador uruguayo Elbio Roselli se expresó en términos similares pero agregó que Uruguay considera “ilegitimo” todo ataque que no se base en los principios del Derecho Internacional y en la Carta de las Naciones Unidas.

La Mesa de los Lunes con Gabriel Mazzarovich, Carina Novarese, Daniel Supervielle y Christian Mirza.

[la_mesa type=»1″]

Pablo Izmirlian

Editor de EnPerspectiva.net y responsable del proyecto EN PERSPECTIVA radio. Comenzó su carrera como periodista en el año 2000 en el diario El Observador. Trabajó también en Búsqueda, La Diaria, Bla, El Espectador y The Washington Post.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Se ve que algo se me paso,desde cuando lo que piense un pais desconocido tiene peso a nivel internacional,por favor muchachos seamos mas realistas,somos un pais totalmente dependientes.Trump va hacer lo que quiera y no va respectar a nadie,creara otra guerra ,y no se olviden que hubo muchas dudas en la guerra de Irak,que tenian armas quimicas.

  • Empiezo por algo anecdótico pero que es una joyita para encuadrar de un (¿involuntario?) posicionamiento ético-político:

    – (Se avala que) El lenguaje y las transacciones diplomáticas corren por carriles que no se ven en el papel . . . son producto de negociaciones, de presiones y de lobbies.
    – América Latina dejó solo a Obama y fue un error.
    – Ser astuto y dejar de lado el odio visceral al imperialismo . . . porque no nos conviene.
    – Odios (contra el imperialismo de EEUU) que vienen de vaya uno a saber dónde.
    A confesión de parte . . .

    En cuanto al tema de la Mesa creo que el FA hace mal -muy mal- al teñir las posiciones de política exterior con sus sesgos partidarios. Por el contrario, le haría muy bien al país, y a esa fuerza política, promover posiciones basadas en principios éticos y legales que den ecuanimidad en las decisiones.
    Y el tema de fondo que me más me preocupa: ¿de dónde salió la peregrina idea de querer ocupar un sitio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? ¿Cuántos uruguayos sabemos de los derechos, obligaciones, consecuencias y riesgos que implica esta decisión? ¿Y en qué momento tuvimos los ciudadanos comunes la oportunidad de dar nuestro parecer al respecto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido