Primera cumbre de Prosur: Uruguay irá, pero rechaza integración excluyente
El próximo viernes en Santiago tendrá lugar la primera cumbre de mandatarios del Prosur, un nuevo organismo regional impulsado por los gobiernos de Chile y Colombia que busca sustituir a la paralizada Unasur (Unión de Naciones Suramericanas).
Uruguay estará representado por el subsecretario de Relaciones Exteriores Ariel Bergamino, quien explicó que el presidente Vázquez y el canciller Rodolfo Nin Novoa no pueden concurrir por “problemas de agenda”.
En declaraciones a la agencia Sputnik, Bergamino dijo que Uruguay irá “a escuchar opiniones con el mejor ánimo integracionista” y que si hay una propuesta concreta, el gobierno verá “sobre la marcha” cómo se posiciona ante la misma.
De todas formas, Bergamino adelantó que Uruguay no va a aceptar un ámbito de integración con “exclusiones de ningún tipo”.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, definió a Prosur como un “foro para el desarrollo de América del Sur”. Dijo que será un organismo «sin ideologismos ni burocracia» que fortalecerá la integración, la economía y el comercio de los países de la región.
El mandatario aclaró que sólo podrán ingresar al bloque aquellas naciones que cumplan con requisitos como «la vigencia plena de la democracia y del Estado de Derecho y respeto pleno a las libertades y derechos humanos». Piñera dijo expresamente que Venezuela no está cumpliendo con esas condiciones por lo que no integrará el bloque.
La Mesa de los Miércoles con Teresa Herrera, Hoenir Sarthou, Hernán Bonilla y Felipe Schipani.
[la_mesa type=»2″]
***
Foto en Home: Pabellón de Uruguay. Crédito: Flickr
1 Comentario
La obsesión de T.Herrera con Haití cada vez que se habla de Venezuela es francamente ofensivo e insistir que en otros países suceden cosas peores es ignorar la crisis terrible y sin precedentes de un país que era considerado rico y cuanto menos la expresión de indiferencia del sufrimento ajeno.
La Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi) realizada sobre 6.500 familias por las principales universidades del país reveló que 82 % de los hogares venezolanos vive en pobreza y se ha convertido en el “más pobre de América Latina”.El estudio, que refleja datos correspondientes al 2016, fue realizado por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB). “hay 52 % de pobreza extrema, es decir más de la mitad de las familias venezolanas, en pobreza extrema” y que “apenas tenemos un 18 % de hogares no pobres”.
“Ya pasamos a ser el país más pobre de América Latina, incluyendo a Haití. En términos de ingresos, somos más pobres que Haití”, aseguró un profesor de UCV.