¿Qué aprendió la sociedad uruguaya del Golpe de Estado?

Hoy se cumplen 50 años del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, un hecho gravísimo de la historia uruguaya que hasta el día de hoy marca buena parte de la agenda política.

En el primer bloque discutimos sobre las causas de la instalación de aquella dictadura militar.

Les propongo ahora otro enfoque: ¿Qué que creen que aprendió la sociedad uruguaya de aquellos sucesos, el Golpe de Estado y los 12 años de oscuridad?

La Mesa de los Análisis Político con Daniel Chasquetti, Daniel Buquet y Adolfo Garcé.

Viene de: ¿Cómo se llegó al Golpe del 27 de junio de 1973? ¿Cuáles fueron las causas?

Continúa en: «Cada paro en la enseñanza es un golpe al futuro…» y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • El Prof. Garce trajo un punto a colacion (en Telegramas) que amerita una discusion seria, y una respuesta cuantitativa. Cuanto le cuesta al pais un dia de paro en la ensenhanza? Existe abundante literatura sobre la asociacion, positiv entre el nivel de preparacion y estudio, y la prosperidad de las personas. Se puede intuir que, aparte de los problemas «estructurales» y de los malos resultados que viene produciendo el sistema educativo nacional, el detenimiento–por mas temporario que sea–debe tener un impacto negativo sobre el bienestar general de la poblacion, aparte de los danhos directos a educandos. Seria interesante escuchar comentarios de economistas/academicos especializados sobre el tema de cuanto le cuesta al pais cada dia de detenimiento en la ensenhnza? Un milesimo del PBI, 0.1%, o cuanto? Creo que ese tipo de discusion seria bastante mas instructiva que reflexiones etereas sobre el derecho de huelga, hilo del cual «tiro» el Prof. Buquet. Excelente la pregunta de Garce, en mi opinion. Ojala alguien pueda aportar elementos de respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido