¿Qué dejó el 8M 2023?
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Miles de personas marcharon ayer en Montevideo y el interior para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Además de las movilizaciones impulsadas por varias organizaciones feministas, el PIT-CNT había convocado a un paro general de 24 horas solo de mujeres bajo la consigna, “Feminismo de clase, antirracista y anticapitalista».
En la capital, la mayoría de las agrupaciones feministas se concentraron en la Plaza Cagancha y marcharon hacia la explanada de la Universidad de la República (Udelar). El trayecto fue lento y llevó más de una hora.
Al llegar a la Udelar, la Intersocial Feminista, uno de los principales colectivos que promueven estas actividades, leyó una proclama, encabezada por otra consigna: «Lucha feminista: contra el hambre y la opresión».
Por su lado, el Poder Ejecutivo realizó un acto en la Torre Ejecutivo bajo la consigna “Valemos igual. Tenemos los mismos derechos. Necesitamos las mismas oportunidades”.
La actividad estuvo centrada en la promoción de la autonomía económica de las mujeres y fue encabezada por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero. El presidente, Luis Lacalle Pou, y varios jerarcas y dirigentes oficialistas estuvieron presentes en el auditorio.
En su alocución, Bottero repasó algunos “resultados positivos” en materia de libertad económica de las mujeres, aunque admitió que son insuficientes. Dijo, por ejemplo, que, “si bien la brecha salarial se mantiene, ha tenido una mejora respecto de la época de la pandemia”. Así, explicó que, antes de la pandemia, por cada 100 pesos que ganaba un varón, una mujer ganaba 76,3 por hacer el mismo trabajo. En cambio, hoy gana 78,4. “La diferencia en términos absolutos no es significativa, son dos pesos y algo, pero muestra una tendencia”, destacó la directora de Inmujeres.
Durante su discurso, Bottero defendió los logros que las mujeres alcanzaron bajo los sistemas capitalistas, lo que motivó el aplauso del auditorio.
“Las democracias liberales con economías de mercado son las que más igualdad les han reportado a las mujeres y es también en esas democracias donde las mujeres tienen la libertad de marchar con los eslóganes que se les antoje, aunque sean obsoletos”
¿Qué les parece que dejó el 8M este año?
La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Esteban Valenti.
Continúa en:
Últimas encuestas de intención de voto marcan crecimiento del FA
La situación de Piriápolis por la falta de inversión pública… Y otros telegramas
3 Comentarios
A más de 1,5 años de Noviembre del 2024, la elaboración de encuestas no tienen valor alguno, más allá de la algarabía que provocan entre los teóricos vencedores. Cuando no hay fórmulas presidenciales, ni programas, que se dirimiran en las primarias, estas encuestas son meros ejercicios de empresas que necesitan estar en el candelero. Obviamente todos los medios de prensa por las mismas razones, se afanan en publicarlas y comentarlas, citando a los efectos al selecto grupo de politólogos, que todos a priori, sabemos lo que van a decir, más o menos adornadas por citas de ignotos sociologos/politólogos ,para el común de la gente.
Hace años ya que el fenómeno revolucionario del feminismo me provoca (desde mis 14 y por el 2do Sexo de Beauvoir)
En la noria del tiempo emerge disruptivo y acaso cada vez más, con una balanza pendular de razón y antes emoción, sublima sus símbolos y se ensancha en acción; ser varón cuestionador y curioso y haber pasado los sesenta, sin duda, me crea dificultad.
He visto un crisol extenso de necesidades y sentires en sus militantes, desde académicas que promueven la deconstrucción del patriarcado machista (de acuerdo con ellas) hasta otras también académicas y más osadas que plantean un diseño conceptual del varón (en desacuerdo).
He visto otras pragmáticas que enfocan en sus entuertos cotidianos de convivencia contra un sistema que las relega.
He visto otras, asalariadas, reclamando igualdad en escalafones y remuneraciiones, algunas sindicalizadas, otras no.
He visto disidentes, he visto políticas y apolíticas, he visto mujeres decididamente anti feministas; también vi a otras tan necesitadas y urgidas que desde las teorías altas, pensadas, nada les llega y no entienden y no tienen tiempo para arrimarse y averiguar qué y cómo es.
He visto a muchas, muchas otras con otras muchas cosas más.
La pregunta es ambiciosa
¿Qué dejó el 8M 2023?
No sé la respuesta, atino a pensar que todo lo que describí haber visto además de lo que no vi, lo que comprendo bien o regular o mal y lo que no comprendo, halló epítome de expresión en la marcha, tan variopinta en consignas, prefijadas o espontáneas, tan convocante y nutrida de variantes y a la vez tan unitaria.
Me detengo especialmente en lo de unitaria, las diferencias entre diferentes encuentran un lazo común en el caminar de la fecha, entre ellas y en multitud lo hacen en fraternidad y tolerancia; nadie sano y aún con discrepancia, diría que es poco porque poco, claramente no es.
No vi la marcha en vivo, pero por las imágenes que vi y los informes que leí, creo que la misma no tuvo la agresividad de otras ocasiones. Me hubiera gustado que no hubieran puesto vallados ni guardias especiales en la Suprema Corte y en la Iglesia del Cordón, y que sólo tuvieran el cerramiento habitual y la vigilancia corriente. Con el talante que tuvo este año, pienso que no habrían existido desmanes.
Tal parece que este año no hubo una única consigna, o un único grupo de ellas, hubo multitud de reclamos diversos en torno a la situación de las mujeres, correspondiéndose con distintas agrupaciones, e incluso hubo proclamas individuales expresadas en carteles de fabricación casera. habría que preguntar si, por ejemplo, en algunas que cuestionan los halagos o que se haga referencia al largo de un short, están rechazando lo que ha sido el arte varonil de galantear a una mujer de la cual se gusta, lo que parece un exceso (no se puede hablar de «agresión».
Por último, me parece malo que se coreen consignas como «tiemblen, machistas», porque aunque digan que es sólo contra un grupo de varones con cierta actitud pero no contra la totalidad, parece que quienes discrepen con sus puntos de vista ya caen bajo ese mote despectivo.