¿Qué significa hoy la Plaza Independencia?

Foto: Javier Calvelo /adhocFotos

Quienes siguen En Perspectiva a través de Youtube pueden ver cómo luce cada día, a cada hora, la Plaza Independencia, tomada por nuestra cámara desde el piso 2 del Victoria Plaza Office Tower.

Hoy seguimos en este edificio pero bastante más arriba. Nos encontramos en el piso 16, que en realidad es un nivel 18, donde la vista área de la plaza es única, porque es prácticamente vertical. 

Desde aquí pueden observarse, además, los edificios más emblemáticos que la rodean: el Palacio Salvo, el Palacio Estévez, la Torre Ejecutiva, el Teatro Solís, el edificio Ciudadela y tantas otras construcciones que le dan identidad a este espacio emblemático de Montevideo. Además, el panorama se amplía con el río de la Plata, al sur, y al oeste la bahía, el puerto y el Cerro. 

¿Qué significa hoy la Plaza Independencia?

La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo y Juan Grompone. Como invitado, recibimos a Juan Montans, arquitecto, socio en Montans-Fagúndez Arquitectos, docente en la cátedra de Historia III en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UdelaR; además, participa asiduamente en Paisaje Ciudad, el programa que conduce por Radiomundo el arquitecto Willy Rey.

 

Viene de:
Xi Jinping y Putin refuerzan alianza entre China y Rusia
Continúa en:
La Inteligencia Artificial en relación a la Humana según Grompone… Y otros telegramas

Candela Stewart

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Debajo de la plaza reposan los restos de Artigas, la obra del mausoleo fue producto de un concurso y yo, que tenía entonces inquietudes arquitectónicas, fui con mi sobrinita de tres años a conocerlo al poco tiempo de inaugurado.

    Bajamos la escalera hacia aquel subsuelo colmado de hormigón, me sorprendió el espacio que no era solemne ni fúnebre y menos todavía estaba vivo; ése hombre de campo y cielo abierto y allí cautiva su memoria y su legado, sin sol, ni un árbol que le diera sombra.

    Con vocecita infantil y una lagrimita en la cara, la nena me dijo: «vamos tío, tengo miedo»
    Nunca mas bajé esa escalera, allá abajo no hallé nada.

    • Eso fue en 1975, plena dictadura; veleidades de las autoridades cívico-militares a los 150 años de la Declaratoria de la Independencia. Yo en aquella época me hice el juramento de no visitarlo nunca, y rompí ese juramento el 19 de junio de 2007, cuando Tabaré Vázquez convocó a un acto de reencuentro de todas las fuerzas políticas en la Plaza Independencia ante el monumento a Artigas. Yo estuve, y entonces me dio por bajar al mausoleo. Más allá de la magnificencia de la obra, la verdad que para mí, ni fu ni fa. Después de eso no volví a ir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido