La Mesa

Restos humanos hallados hace un año en el Batallón 14 del Ejército son de Amelia Sanjurjo

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

La Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad informó ayer que los restos humanos encontrados en el Batallón 14 del Ejército en junio de 2023 corrresponden a Amelia Sanjurjo Casal, militante del Partido Comunista que cuando fue detenida durante la dictadura, en 1977, tenía 41 años y estaba embarazada.

Hablando en conferencia de prensa, el fiscal Ricardo Perciballe explicó que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó que los restos coinciden en un 99,99% con el ADN obtenido de las muestras recabadas a familiares de Amelia Sanjurjo.

Perciballe explicó que la verificación de la identidad insumió casi un año ya que no se disponía de muestras de ADN de familiares directos de Sanjurjo, debido a que ella no tuvo hijos y sus padres fallecieron. Para sortear esa dificultad se obtuvieron muestras de familiares que viven en España e Italia.

Perciballe recordó que Sanjurjo fue arrestada el 2 de noviembre de 1977 en la vía pública en Montevideo. Luego fue trasladada al centro de reclusión clandestino La Tablada, donde sufrió “diversos y aberrantes tormentos”. El fiscal informó que pedirá el desarchivo de la causa judicial en la que se investigó su desaparición.

Alba González, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, que también habló en la conferencia de prensa de ayer, comentó que cuando fue secuestrada Amelia Sanjurjo vivía en Colón y trabajaba como vendedora de libros.

“Amelia era una mujer dulce, coqueta, cálida, distraída, pero de gran temple. Así la describen quienes la conocieron. Paciente y tozuda, con su cabello alborotado y su hablar pausado. Con su infaltable sonrisa, muy sacrificada, dedicó su vida entera a su militancia y fue consecuente con ella hasta el final. Como militante era incomparable, militaba día y noche, no le importaba la hora en que volviera a la su casa. Así la recuerdan: militante de alma”, contó González. “Recién hoy podemos darle un nombre, hoy Amelia vuelve a su casa, a su familia y a su pueblo”, sostuvo.

La organización agradeció el trabajo de Fiscalía, del equipo de búsqueda de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y del Grupo de Investigación en Antropología Forense.

Por su lado, Wilder Tyler, integrante del directorio de la INDDHH, aclaró que las excavaciones en el Batallón 14 continúan con dos máquinas y equipos de antropólogos forenses trabajando en el lugar. Además anunció que próximamente se abrirán nuevos espacios de búsqueda en el predio del Servicio Nacional de Material y Armamento y en otros inmuebles privados.

Con la identificación de Amelia Sanjurjo, suman siete los detenidos desaparecidos ubicados hasta el momento en Uruguay.

Dirigentes del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado saludaron el hallazgo y ratificaron su voluntad de continuar con la búsqueda de detenidos desaparecidos. El presidente Luis Lacalle Pou, por su lado, tuiteó: “Hoy se confirmó la identidad de los restos hallados en el año 2023 en el Batallón 14. Se trata de Amelia Sanjurjo, desparecida en 1977. Reafirmando el compromiso del gobierno con la búsqueda de personas desparecidas, hoy una familia y el Uruguay todo encuentra un poco más de paz”.

La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Bruno Gili y Eleonora Navatta.

Continúa en: Senado aprobó ley de Financiamiento de los Partidos Políticos

Comentarios