Todos Hacia Adelante se reunió en La Paloma en la antesala de definición de las candidaturas
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Sin ninguna mención a candidaturas, con un fuerte respaldo al gobierno y críticas al estilo de oposición que lleva adelante el Frente Amplio (FA), el sector Todos hacia Adelante, del Partido Nacional, reunió el sábado a más de 300 dirigentes en La Paloma, Rocha
Todos, que se creó en 2014 para impulsar la candidatura a la presidencia de Luis Lacalle Pou, está integrado por Aire Fresco, el sector que responde directamente al ahora mandatario, el herrerismo y La lista 40.
Luego de las introducciones que realizaron el intendente anfitrión, Alejo Umpiérrez, y el presidente del Directorio, Pablo Iturralde, hizo uso de la palabra el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, referente de Aire Fresco, que centró su discurso en la defensa de la gestión del gobierno.
Entre los puntos altos mencionó la Ley de Urgente Consideración, el plan para la erradicación de asentamientos, el proyecto Neptuno de OSE, las obras de saneamiento que se planean en el interior y la inversión en infraestructura.
Delgado expresó que “quedó claro” que se podía “gobernar mejor”, que los gobiernos del FA aumentaron impuestos “implícita y explícitamente”, y que la situación en que dejaron el país fue “casi inmoral”:
“Una oposición egoísta, donde vale todo con tal de volver al poder. Una oposición que extrañó mucho a Líber Seregni. Aquella fuerza constructora terminó siendo hoy una fuerza destructora que todo critica, muchas veces con actitudes que no son del todo patrióticas”
Después de Delgado, hablaron el ministro de Defensa Javier García, líder de la lista 40, su par de Interior Luis Alberto Heber, del herrerismo, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, que está construyendo su propio espacio, llamado Futuro Nacional.
En los hechos, el encuentro de La Paloma significó el congelamiento de esta agrupación, ya que Lacalle Pou no puede optar por la reelección y, además, varios de sus integrantes tienen aspiraciones presidenciales.
El lunes, aquí En Perspectiva, el senador herrerista Gustavo Penadés, dijo que Todos está entrando “en modo avión”:
“Lo que está en juego ahora es la construcción de la candidatura. La particularidad de la próxima campaña electoral es que el liderazgo por lo menos para algunos de nosotros no está en juego, lo sigue teniendo el presidente de la República, el problema está en que el presidente no puede volver a ser candidato. Estamos tratando de ver quién puede ser candidato en la próxima elección. De eso se trata la discusión en la que estamos embarcados. Por eso el sector Todos hacia adelante, que es un sector fuertemente vinculado al liderazgo de Lacalle Pou, entra en esa forma de modo avión para permitir que haya otras candidaturas”
La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Teresa Herrera y Agustín Iturralde.
Viene de:
Adrián Peña renunció al Ministerio de Ambiente luego de admitir que “mintió” sobre su título
Continúa en:
El novedoso mecanismo de producción de la película “La uruguaya”… Y otros telegramas
2 Comentarios
En los énfasis está el símbolo.
• Sigue siendo para el cerno del Gobierno que estuvo en la reunión, el principal blasón, la crítica dura al Frente Amplio con la paradoja de que a su vez se queja de la crítica dura de la Oposición.
Lo usual, por lógica de ocupar el gobierno, es mostrar logros como estandarte de vanguardia y contragolpear a adversarios como segunda bandera; salvo en la primer etapa de la pandemia, han hecho lo contrario, o sea actuar como oposición de la oposición y hay que decirlo, sirve como estrategia corta y ya lleva demasiado tiempo, porque esa estrategia se desgasta rápido y ya no colma, incluso aburre a varios de los votantes.
• Bajar el tono de las posibles candidaturas cuando se es gobierno es muy importante, mas que cuando se es oposición, pues hace caer en ansiedad, distrae de la tarea primordial, fisura la gestión.
Parte en punta Delgado, parece que las mujeres van a hacer su intento, sobre todo Raffo que puntúa mejor que Argimón en encuestas, Lema está al alpiste y en el interior hay pesos pesados calibrando su movida, espectantes, pero no quietos.
• Los colorados en plena y larga crisis aún no logran vislumbrar rumbo, no parece lo hallen a tiempo para la próxima elección, de no hacerlo la única opción posible es seguir siendo la retaguardia de los blancos.
El PI no tiene cudal, de hecho Mieres asume la defensa cerrada del PN como si fuera un apéndice o sector del mismo.
Cabildo tiene proyecto propio y es de una derecha nacionalista distinta, bastante diferente a la del PN; se juega su identidad, nada menos, en el 2024.
Se me hace difícil tratar de anticipar su estrategia, no cierra del todo filas con la Coalición ni se distancia más que a unos prudentes pasitos.
Me parece que Lacalle Pou aprendió la lección histórica de que entre nosotros, el «delfín» no corre; que la «influencia directriz» es negativa. Veamos: en 1989 era claro que Tarigo era el preferido de Sanguinetti para la presidencia; sin embargo, perdió en la interna con Jorge Batlle (que perdió en las nacionales). En el 94, Lacalle Herrera propuso como candidato a Juan Andrés Ramírez, que fue segundo en la interna con Volonté (quien perdió la elección nacional). Asimismo, en el 99 el candidato de Sanguinetti fue Hierro López, quien perdió con Jorge Batlle, y luego fue su vicepresidente. En el 2004, Tabaré Vázquez hizo capote, pero en el 2009 su candidato era Astori, quien perdió en la interna con Mujica, que ganó la Presidencia. Parece bastante claro que el preferido del actual presidente debe ser Álvaro Delgado, pero ante la eventualidad de quedar desautorizado, prefiere no meterse en la designación del candidato de su sector.