La Mesa

¿Un nuevo gobierno debe revisar lo hecho en el gobierno anterior? ¿Hasta qué punto?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

En Uruguay cada cambio de gobierno abre un nuevo capítulo en la vida democrática del país. Y eso generalmente implica, además de la instalación de nuevas autoridades, una larga transición con idas y vueltas sobre “herencia maldita” o “falta de información”, hasta cruces de un bando y otro sobre la situación de las cuentas públicas y/o las empresas del Estado.

La discusión de los últimos días sobre los números de Ancap es un ejemplo de esa “lucha de relatos”, donde los datos que esgrimen de un lado y del otro generan confusión en la población.

Gabriel Budiño proponía una serie de preguntas: ¿hasta qué punto debe una nueva administración revisar lo actuado por su antecesora? ¿No se pierde el foco sobre la gestión y las políticas anunciadas durante la campaña electoral? ¿Cómo es el equilibrio entre realizar auditorías y que eso no sea visto como una “casa de brujas” por parte de la oposición de turno?

La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Daniel Supervielle.

Continúa en: Elecciones del domingo 11: La importancia creciente de los municipios

Comentarios