Uruguay y Argentina divulgan monitoreo ambiental en la zona de influencia de UPM
Luego de varios años de discordia, las cancillerías de Uruguay y Argentina divulgaron ayer los informes sobre la calidad del agua del río Uruguay y del Río Gualeguaychú en la zona de influencia de la planta de celulosa de UPM.
Los trabajos, preparados por el comité científico binacional que funciona en la Comisión Administradora del Río Uruguay, concluyen que en la mayoría de las mediciones realizadas entre 2011 y 2015, los parámetros se ajustaron a la normativa vigente.
La difusión de los datos fue acordada por el presidente Tabaré Vázquez y su par argentino Mauricio Macri en una reunión en Buenos Aires hace unos diez días.
Este fue uno de los temas tratados en La Mesa con Antonio Mercader, Esteban Valenti, Fernando Butazzoni y Esteban Valenti.
[la_mesa type=»2″]
2 Comentarios
«Botnia contamina menos que las plantas argentinas», dice Mercader. Pues, precisamente, Botnia contamina. Y eso es lo que nos debe interesar más a los uruguayos: Botnia contamina, más, menos, pero contamina.
Estimado Enrique:
Según el estudio divulgado por la CARU, la fábrica ha cumplido con la normativa vigente por tanto no contamina. El estar dentro de los parámetros permitidos indica la no contaminación. Esto a pesar de algunas excepciones de algunos valores diarios por encima del promedio mensual (los cuales no significan que contamine). Cuando uno habla de estándares fijados por la normativa, estos quieren decir que si uno vuelca en esas condiciones, el medio receptor tiene capacidad de digerir ese contaminante. Por lo tanto no permanece el contaminante. Entonces, cuando uno habla de no contaminación es porque cumple con los estándares ambientales exigidos. De hecho, en el caso del fósforo, la contribución de la planta al río uruguay en este parámetro, significa el 0,1% del fósforo que ya contiene de otras industrias de aguas arriba. Saludos