Wikileaks y la CIA: ¿Estamos cada vez más a merced del espionaje y los ataques informáticos? (i)

¿Los aparatos que usamos a diario pueden ser manipulados de forma remota para espiarnos o atacarnos?

Esta y otras preguntas volvieron a la agenda la semana pasada cuando el portal de filtraciones masivas Wikileaks reveló más de 9.000 documentos pertenecientes a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU y que exponen distintos métodos de hackeo utilizados por sus agentes.

Según esas revelaciones, la CIA es capaz de infectar televisores inteligentes para convertirlos en aparatos de escucha; eludir los sistemas de encriptación de los celulares a efectos de leer mensajes de Whatsapp y otras aplicaciones, grabar conversaciones y activar micrófonos y cámaras; e incluso puede manejar de forma remota un auto o un camión para, por ejemplo, asesinar a su conductor haciendo que el hecho parezca un accidente de tránsito.

¿Cómo es esto? ¿La cantidad creciente de aparatos conectados a Internet es un avance hacia la comodidad o una trampa para que quedemos a merced de El Gran Hermano?

Edición especial de La Mesa de En Perspectiva con Leonardo Berro, Mauricio Papaleo, Gustavo Betarte y Mauro Flores.

[la_mesa type=»1″]

Pablo Izmirlian

Editor de EnPerspectiva.net y responsable del proyecto EN PERSPECTIVA radio. Comenzó su carrera como periodista en el año 2000 en el diario El Observador. Trabajó también en Búsqueda, La Diaria, Bla, El Espectador y The Washington Post.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido