Titulares

Noticias del lunes 24 de setiembre de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La agenda oficial del presidente Tabaré Vázquez en Estados Unidos comenzará hoy, lunes, en Washington D.C., donde será distinguido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como Héroe de la Salud Pública de las Américas. Se trata de la distinción de más alto grado otorgada por ese organismo internacional, que reconocerá el liderazgo del mandatario en las políticas antitabaco.

Pasado mañana, miércoles, Vázquez participará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York. En ese marco, el mandatario mantendrá, además, un encuentro con sus homólogos del Mercosur.

Asimismo, la Comisión Independiente de Alto Nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) designó al presidente uruguayo para hablar en la tercera reunión en la materia que la ONU desarrollará el 27 de setiembre en Nueva York.

Ese ámbito es copresidido por Vázquez, sus pares de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, y de Finlandia, Sauli Niinistö, la ministra de Sanidad de Rusia, Veronika Skvortsova, y la ex ministra federal de Pakistán, Sania Nishtar.


El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró ayer que Uruguay no fue consultado por los cinco países sudamericanos que van a denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

"La prensa dice que Uruguay se abstuvo de denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional. Falso. Esa decisión fue adoptada por 5 de los 34 miembros de la OEA y Uruguay no fue consultado ni participó de la instancia", señaló la cancillería en su cuenta de Twitter.

En otro tuit la Cancillería subrayó: "Decir que (Uruguay) se abstuvo es tendencioso. En ese caso, otros 28 países (de la OEA) también se abstuvieron. ¿Por qué sólo se menciona a Uruguay?".

El senador Luis Lacalle Pou dijo ayer que "la posición cómplice del gobierno con la dictadura venezolana da vergüenza. Mucho le deben política y económicamente. Algún día sabremos realmente hasta dónde llega el vínculo" entre los gobiernos de Vázquez y Maduro”

Por su parte el senador del Partido Independiente Pablo Mieres escribió en su cuenta de Twitter que "esta postura abyecta y cómplice nos da una gran vergüenza. Tarde o temprano conoceremos los vínculos corruptos entre la dictadura de Maduro y el FA".


El adolescente de 16 años formalizado ayer como posible autor del asesinato del niño de 8 años Inti Nahuel Lois, ocurrido el viernes, no confesó el crimen, según informó la fiscal Darviña Viera. El joven vive a pocas cuadras de la casa de la víctima.

“Posiblemente” hubo abuso sexual, indicó la fiscal Viera, y descartó la participación de otras personas que pretendió implicar el acusado.

“Fiscal: ¿posiblemente abusado, dice el informe forense? Sí, posiblemente” dijo Viera.


Nahuel había desaparecido en la mañana del viernes cuando se dirigió al almacén situado a unos trescientos metros de donde vivía desde hacía dos meses con su madre, su padrastro y dos hermanas más chicas que él, en Pinamar Norte.

El cuerpo sin vida del niño fue encontrado al atardecer del sábado en una zona boscosa de Neptunia Norte, a cinco kilómetros de su casa.

El juez Ismael Franco dijo -en rueda de prensa al término de la audiencia en el juzgado de Atlántida- que al adolescente detenido “se le inició una formalización por una infracción gravísima de homicidio”.

Ahora la fiscal tiene 30 días para presentar la acusación, y luego el magistrado dispondrá de otros 30 días para elevar el expediente a la defensa.


La autopsia reveló que el niño fue muerto a golpes en la cabeza presuntamente con una piedra o una pala; tenía un brazo fracturado y casi desmembrado.

La fiscal señaló que todavía le faltan pruebas, como la de ADN “que no se hace de un día para otro”, pero que se inició la formalización al adolescente de 16 años en base elementos y evidencias que lo implican. Afirmó que “los testimonios son muy completos”.

“Tengo los elementos de la pericia médico forense; tengo los elementos de muchos testigos que declaran de haberlo visto, de haberlo visto volver con las bicicletas, etc.” dijo Viera.

Según El País, hay testigos que señalaron a la fiscal Viera que vieron como el adolescente interceptó al niño en Neptunia Norte y lo invitó a recoger piñas. Otros vecinos, de Pinamar Norte, relataron que vieron al sospechoso salir de la zona boscosa mojado hasta la cintura y dos bicicletas al hombro: una era de su propiedad y la otra la de Nahuel.

Poco después de la formalización, las familias del adolescente y de Nahuel se encontraron frente al Juzgado y tuvo lugar un enfrentamiento verbal.

El padre del niño, Fabricio Lois, vio que familiares del acusado hablaban con la prensa y supuso que defendían al adolescente. “¿Vos sos la madre de la rata que mató a mi hijo? Lo acabo de enterrar”, gritó Lois e intentó acercarse a la pareja furioso Varios allegados de la familia lo apartaron.
La mujer replicó señalando que ella y su pareja desaprobaban el crimen cometido por su hijo. “Yo no lo tapé”, expresó.

Para evitar que el incidente terminara a golpes, la Policía condujo a los padres del adolescente hacia el interior del juzgado y la situación se calmó en forma momentánea.

Más tarde, decenas de vecinos se agruparon frente al Juzgado cuando un patrullero se aprestaba a trasladar al acusado a un centro del Instituto de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Pese a la custodia policial, algunas personas golpearon el vehículo al tiempo que insultaban al adolescente formalizado.


El diputado Fernando Amado se mantendrá en su banca pese a que el sábado último su agrupación resolvió irse del Partido Colorado con la intención de crear una nueva formación política.

Una asamblea del sector, Batllistas Orejanos (BO), resolvió “promover la creación de un nuevo agrupamiento que alíe fuerzas y actores políticos con perfil ideológico y sensibilidad socialdemócrata y republicanista, que sea alternativa en 2019 al bloque de derecha de los partidos tradicionales y a una coalición frenteamplista corroída y ensoberbecida”.

Preguntado por La Diaria si el Partido Independiente entra en la coalición que prevé formar, Amado respondió: “Estamos convencidos de transformarnos en un agitador, y de asumir un rol de constructor de un espacio político nuevo. En ese camino seguramente nos vamos a encontrar con gente que piensa y que está pidiendo lo mismo. En el caso del senador (Pablo) Mieres, obviamente. Él viene planteando hace años la necesidad de generar un espacio socialdemócrata ya que, en realidad, hay socialdemócratas en el Partido Nacional, en el Frente Amplio y en el Partido Colorado, pero terminan siempre rehenes de los otros sectores porque son minoría”.

Durante la asamblea, Amado dijo que se cansó del “hostigamiento” que recibió por definirse socialdemócrata.

“Nos han dicho que somos raros, zurditos, comunistas, que tiramos para el Frente Amplio o que somos frenteamplistas tapados; y todas las conspiraciones habidas y por haber. Y después repiten como loros: “Partido de hombres libres” en un acto de cinismo total”.señaló Amado.

Amado sostuvo que "los batllistas hoy no están en el Partido Colorado” y opinó que el ex presidente Julio María Sanguinetti está llevando a la colectividad a ser un “furgón de cola” del Partido Nacional. “Está complicado hacer batllismo desde el herrerismo”, sentenció Amado.

El sábado varios dirigentes colorados le pidieron al diputado que entregara su banca en la Cámara de Representantes. Sin embargo, Amado dijo que mantendrá su lugar porque así "lo dice la Constitución".


El Espacio 567 –integrado por el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP, la agrupación Arerunguá de Salto, las agrupaciones 567 de Canelones y Colonia, y frenteamplistas independientes– decidió, el sábado, apoyar la precandidatura del comunista Óscar Andrade.

El diputado Luis Puig (PVP) dijo a La Diaria que Andrade les devuelve el “entusiasmo” a algunos sectores que veían al Frente Amplio (FA) “muy anquilosado en propuestas que sólo venían del statu quo o desde la institucionalidad”. “El FA debe hacer un relanzamiento de sus posiciones de izquierda”, sostuvo.

El Espacio 567 también resolvió elevar al Plenario Nacional del FA la “habilitación como precandidatos de todas las compañeras y compañeros propuestos”. Sobre este punto, Puig dijo que “es importante una diversidad de miradas”.

En el comunicado, difundido por el Espacio, se sostiene que “es imprescindible recomponer y fortalecer los vínculos con el movimiento social”, lo que incluye a los trabajadores, los cooperativistas, los pequeños productores de la ciudad y el campo, así como a estudiantes, jubilados, feministas y ecologistas.


INTERNACIONAL

China acusó hoy a Estados Unidos de lanzar falsas acusaciones sobre comercio para "intimidar" a otros países, mientras se intensifica la guerra por los aranceles entre los dos gigantes mundiales.

Estados Unidos "ha hecho una serie de acusaciones falsas, y usa el aumento de los aranceles y otros medios de intimidación económica, para intentar imponer sus propios intereses en China por la vía de una presión extrema", dijo una oficina del gobierno en Beijing, en un documento sobre las tensiones económicas y el comercio con Washington.

Además, el documento apuntó contra el presidente Donald Trump: "Desde que la nueva administración estadounidense asumió sus funciones en 2017, bajo el lema ‘Estados Unidos primero’, ha renunciado a los principios fundamentales de los intercambios comerciales como el respeto mutuo y las consultas sobre la base de la igualdad para adoptar el unilateralismo, proteccionismo y la hegemonía económica".

Estos comentarios se producen horas después de que Washington comenzara a aplicar hoy aranceles de 10% a nuevos bienes importados de China por valor de 200.000 millones de dólares.


En Nicaragua una persona murió y al menos otras cinco resultaron heridas tras un ataque este domingo contra una marcha opositora que demandaba la salida del gobierno de Daniel Ortega.

La represión a las protestas contra Ortega, que deja más de 320 fallecidos desde abril, había cedido en intensidad en las últimas semanas, a la vez que aumentaron las detenciones de opositores. Pero este domingo la violencia se desbordó nuevamente cuando la marcha fue atacada por personas armadas y efectivos antimotines.


En el Reino Unido el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, expresó su oposición a un segundo referéndum sobre el Brexit, pero prometió que respetaría la opinión de la mayoría de su partido, reunido en su congreso anual en Liverpool.

Entrevistado por la BBC, Corbyn recordó que el 40% de los electores del Partido Laborista votaron a favor del Brexit en el referéndum de junio de 2016.

"Yo creo que la mejor manera de arreglar esta situación es convocar elecciones legislativas para renegociar nuestras futuras relaciones con Europa. Pero veamos qué es lo que decide el Congreso. Somos un partido democrático, somos muy grandes. Este el Congreso más grande en la historia laborista. Y yo obviamente estoy obligado por lo que resuelva el Congreso. Fui elegido para ampliar la democracia dentro del partido y eso es lo que he hecho en los últimos tres años”, dijo Corbyn

El Congreso laborista definirá su postura el próximo miércoles. Varios diputados, líderes sindicales y algunas figuras del partido como el alcalde de Londres, Sadiq Khan, empujan a respaldar la organización de un segundo referéndum sobre el resultado final de las negociaciones del Brexit. Según las encuestas, el 86% de los afiliados al partido son favorables a la organización de esa consulta mientras que un 8% se opone.


En Irán el gobierno culpó a un grupo separatista árabe por el atentado del sábado durante un desfile militar en el que murieron 24 personas.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque, pero las autoridades del gobierno iraní descartaron su autoría y culparon al grupo "Frente Popular y Democrático de los Árabes de Ahvaz".

El ministerio de Relaciones Exteriores de Irán anunció el sábado que convocó a tres diplomáticos europeos, representantes de Dinamarca, Reino Unido y Holanda, y les comunicó las "fuertes protestas de Irán contra el hecho de que sus respectivos países alberguen a algunos miembros del grupo terrorista que perpetró el ataque".


En Estados Unidos, el juez nominado por el presidente Donald Trump para ocupar una vacante en la Suprema Corte, Brett Kavanaugh, fue acusado de una nueva agresión sexual, en momentos en que el comité judicial del Senado se dispone a escuchar el jueves el testimonio de una primera acusadora.

La revista The New Yorker entrevistó ayer a Deborah Ramirez, quien denunció que Kavanaugh la obligó a tocarle los genitales durante una fiesta estudiantil en los 80 en la Universidad de Yale. La denuncia se suma a la de Christine Blasey quien dijo que el juez la manoseó estando borracho también durante una fiesta estudiantil.

Blasey declarará el jueves en el Senado en una audiencia que según la prensa puede tener impacto en las elecciones de mitad de mandato, unos comicios que los demócratas pretenden transformar en un plebiscito anti Trump. El Partido Republicano dijo ayer que condujo su propia investigación y contactó a testigos que no recuerdan los hechos narrados por Blasey.


El presidente argentino,Mauricio Macri, está en Nueva York, a donde viajó para participar en la asamblea anual de las Naciones Unidas, donde también se encontrará con sus colegas del Mercosur.

Pero el tema al que le asigna mayor importancia en su agenda es al encuentro con inversores y, si la diplomacia lo permite, a una reunión bilateral con el presidente Donald Trump, que lo ayudó a superar la turbulencia financiera con una publicitada llamada telefónica de apoyo.

Macri tiene un objetivo primordial: declarar allí, en la capital mundial de las finanzas, que la crisis cambiaria argentina es un capítulo cerrado, que se reestableció la confianza del mercado, y que el nuevo acuerdo con el FMI le permitirá cubrir sin zozobra las obligaciones financieras hasta el final de su mandato.

Los funcionarios dejaron trascender que el nuevo desembolso de dinero del Fondo Monetario se anunciará esta misma semana, que implicará una suma adicional a los 50 mil millones de dólares originalmente aprobados y que, tal vez el detalle más importante, el Fondo flexibilizará sus condiciones, de manera que el Banco Central pueda usar esos dólares con mayor libertad.

Esto implica que tendrá mayor margen de maniobra para intervenir en el mercado ante ataques especulativos, y de esa forma transmitirá un mensaje de estabilidad sobre el tipo de cambio.

Macri sabe que uno de los puntos altos de su visita a Nueva York será la foto con la directora del FMI, Christine Lagarde, en la cual pretende reflejar el apoyo del organismo de crédito.

Para Macri, entonces, es el momento de mostrar que uno de sus grandes activos políticos es el apoyo internacional, justo a dos meses de que los presidentes de las principales potencias visiten Argentina para la cumbre del G20.

(Corresponsal Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires)


En Brasil, ya fuera de la unidad de terapia intensiva por el atentado con cuchillo que sufrió el 6 de septiembre, el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro comenzó a poner un poco de orden en su campaña.

Aunque el representante del Partido Social Liberal sigue favorito en las encuestas, los últimos días fueron bastante turbulentos en su equipo.

Tuvo que pedirle a su compañero de fórmula, el general de reserva Hamilton Moruão que no hiciera más declaraciones a la prensa ni participara de eventos proselitistas luego de que causó bastante rechazo al decir que los niños criados por madres y abuelas solas –sin una figura masculina en el hogar- tienen más probabilidades de dedicarse a la criminalidad.

Asimismo, contradijo a su principal asesor económico, el respetado economista Paulo Guedes, quien había señalado la posibilidad de reinstalar un impopular impuesto a las transacciones financieras si llega al poder.

Guedes visitó ayer a Bolsonaro en su habitación del Hospital Albert Einstein, en San Pablo, y ambos se mostraron en fotos juntos, como para despejar cualquier idea de discrepancia con quien aporta la confianza de los mercados a la candidatura del diputado ultraderechista.

Más tarde, a través de las redes sociales, Bolsonaro prometió privatizar gran parte de las empresas estatales y reducir el número de ministerios, para que el dinero de su mantenimiento sea destinado a programas sociales.

(Corresponsal Alberto Armendariz desde Río de Janeiro)


En España la cancillería anunció que presentará una protesta ante la Organización de Estados Americanos luego de que el secretario general de esa institución, Luis Almagro, tildara de “imbécil” al ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que asumió un rol de mediador en la crisis venezolana.

Rodríguez Zapatero había criticado a Almagro luego de que éste dijera que no descarta una intervención militar para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro. El ex presidente sostuvo que “resulta insólito que alguien que dirige un organismo internacional desconozca las reglas básicas de la Carta de las Naciones Unidas y de la legislación que regula el uso de la fuerza”.

Esto enfureció a Almagro que en una entrevista con la cadena NTN24 acusó a Zapatero de “defender la dictadura venezolana” y de “hacer favores al régimen de Maduro”.

“¿Usted sabe que estoy midiendo grados de imbecilidad? Que tiene que ver con cuántas aclaraciones necesita la gente para entender lo que se dice. Definitivamente, el señor Zapatero está en el grado más alto de imbecilidad actualmente. Ha necesitado siete explicaciones para entender. Y vamos a ver si luego de esta lo entiende" dijo Almagro.


Los cancilleres de Argentina, Colombia, Perú, Chile y Paraguay informaron que en el marco de la Asamblea de la ONU en Nueva York formalizarán el envío de una carta a la Corte Penal Internacional en la que pedirán que se investigue crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

El vicecanciller peruano, Hugo de Zela dijo que la denuncia estará apoyada en dos informes. Uno elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OACDH) y otro por un grupo de expertos designado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Ambos documentan crímenes de lesa humanidad como ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias.


En Venezuela, el gobierno pidió ayer a Colombia actuar en la lucha contra el narcotráfico ante un "aumento alarmante" de cultivos ilícitos, en especial en la zona fronteriza común.

"Venezuela urge a las autoridades colombianas a realizar esfuerzos sinceros y efectivos" y "asumir las responsabilidades internacionales por los daños que ha causado la industria del narcotráfico a países vecinos y al mundo", señaló la Cancillería en un comunicado.

Además, Caracas destacó que uno de los departamentos colombianos más afectados sea el fronterizo Norte de Santander, "donde grupos del narcotráfico y la violencia paramilitar agreden permanentemente a la población, la economía y las instituciones venezolanas".

El presidente colombiano, Iván Duque, quien tilda de "dictador" a su par venezolano, Nicolás Maduro, anunció el pasado 12 de septiembre que buscará acabar con al menos 140.000 hectáreas de narcocultivos en Colombia durante los cuatro años de su mandato.

Citando un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Venezuela destacó que Colombia concentra 68,5% de los cultivos de coca en el mundo.


En Chile, 20 exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) fueron condenados ayer a penas de entre 100 días y 17 años de cárcel por los asesinatos de una decena de opositores en el marco de la denominada "Operación Cóndor".

Los exagentes Christoph Willike Floel y Raúl Iturriaga Neumann fueron condenados a 17 años de presidio por su responsabilidad en los hechos, siendo esta las penas más altas. Otros cinco exfuncionarios de la DINA recibieron 15 años y un día de presidio, dos fueron condenados a 10 años, tres a 7 años de cárcel, y otros cuatro a 5 años de presidio.

Finalmente, cuatro agentes deberán ir a prisión entre 100 y 301 días. Otros 30 exagentes de la DINA fueron absueltos, indicó el Poder Judicial.

Los crímenes se produjeron en el marco del denominado Plan Cóndor, una operación de coordinación entre las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile durante las décadas del setenta y el ochenta.


PANORAMA NACIONAL

El temporal del sábado provocó voladuras de techos y diversos daños más en Fray Bentos y otras zonas de los departamentos de Río Negro y Soriano; del lado argentino, causó la muerte de un veterano funcionario de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Miguel Soto salió de trabajar del puente San Martín y falleció a 10 kilómetros de la frontera cuando se dirigía con destino a su domicilio en la ciudad de Gualeguaychú. El auto que conducía se despistó a la altura de Arroyo Verde y cayó hacia la banquina inundada por la lluvia. Murió ahogado en el lugar.

En Fray Bentos, el Comité Departamental de Emergencia reportó voladura de techos en al menos cuatro viviendas del barrio Las Canteras sobre la hora 20:30 del sábado cuando comenzó el temporal.

En la capital de Río Negro también se produjo la caída de algunos árboles que provocaron daños en la red de UTE y la sucursal de Tiendas Montevideo sufrió la rotura de la vidriera, según El País.

En el interior del departamento, la lluvia de entre 70 y 80 milímetros cortó varios caminos vecinales. La colonia rusa de San Javier quedó momentáneamente aislada al desbordarse los accesos norte y sur.


En el departamento de Soriano, el viento provocó el colapso de la chimenea de ISUSA, la planta de fertilizantes ubicada en Agraciada, en el límite con el departamento de Colonia. Pueblo Agraciada quedó sin energía eléctrica por diversos daños en el tendido. En la localidad de Egaña, fue constatada la voladura de techo en una vivienda.

Palmitas también quedó sin luz como consecuencia del temporal, aunque fue reconectado el servicio a una línea que recorre la ruta 105. Varios caminos estuvieron cortados producto del desborde de arroyos y cañadas.


En Cerro Largo, personal militar tuvo que liberar la ruta número 26 en el tramo Melo – Tacuarembó porque en el kilómetro 402, un bosque entero de pinos cayó sobre la calzada a causa de un tornado que afectó esa zona.


En Montevideo, los centros comunales y los municipios realizarán hoy un relevamiento de las necesidades entre quienes hayan sido afectados por el temporal, con el apoyo de sus servicios sociales y de arquitectura, y establecerán las prioridades para comenzar la distribución de chapas y otros materiales.

Los municipios donde el impacto fue mayor son el A, el G y el F, constatándose en los dos primeros mayores voladuras de techos o roturas por la caída de granizo.


Sobre la hora 06:30 de esta mañana había cinco departamentos donde entre un 2% y un 10% de clientes de UTE permanecían afectados por corte de energía eléctrica.

En Tacuarembó, la empresa estatal informa que hay 2.148 clientes con apagón; en Soriano 1.313; en Cerro Largo 1.154; en Florida 885, y en Artigas 634.


ECONOMÍA Y EMPRESA

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, aclaró que la resolución que acaba de aprobar el ente y que “adecúa” la alta gerencia, no implica la creación de 22 nuevos cargos nuevos como había trascendido en un principio, si no que hace que ésta progresivamente pase de 30 -como en la actualidad- a 22 puestos.

El País informó en su edición de ayer que el directorio de UTE realizará una sorpresiva reestructura que crea 22 cargos gerenciales rotativos a poco más de un año de las elecciones, e indicó que el anuncio generó fuerte malestar en el cuerpo de gerentes del ente.

La noticia, de inmediato, tuvo diversas repercusiones políticas, entre otras que el senador Álvaro Delgado del sector Todos, de Partido Nacional, indicó que convocará a la Comisión de Industria de la Cámara Alta, para que explique esto. Delgado escribió en Twitter que la medida “impone una estructura posiblemente sin ningún diálogo previo y con riesgos de politización”.

Otro legislador blanco, el diputado Pablo Abdala, afirmó en la misma red social: “Entre gallos y media noches, sin consultar y violando la ley de negociación colectiva, Casaravilla creó 22 gerencias. Más burocracia y amiguismo para ejercer el dominio de la empresa. Con seguridad la única enterada era la ministra de Industria Carolina Cosse”, indicó.

El senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, escribió: “Siga el baile nomás (…) Es de nunca acabar. Se ríen del déficit fiscal y siguen dándole al aumento de cargos en el Estado”.

Al trascender el tema, Casaravilla hizo la siguiente puntualización luego en su cuenta de Instagram: “El Directorio de UTE aprobó los primeros pasos formales hacia un cambio en la estructura de Alta Gerencia del ente. En 2013 se había aprobado una puesta al día de algunos aspectos de la estructura de UTE (nada de Alta Gerencia) y se empezó a trabajar en el tema de Gestión por Competencias etc. Ahora se crea la figura del “Gerente Superior“, un cargo móvil transversal, que respetando todos los derechos adquiridos y la carrera funcional, y que serán provisto mediante sendos procedimientos competitivos, intenta dar dinamismo a la gestión e intenta desterrar el viejo y grave problema del “chacrismo” en la administración pública permitiendo hacer rotar el talento de las personas de acuerdo a las necesidades de la empresa. Desde ahora los nuevos nombramientos tendrán esa característica, al Gerente Superior se lo comisiona a una gerencia de la que no es “dueño“ y de la cual podrá ser transferido a otra si su rendimiento no es el esperado o si se lo precisa en virtud de sus competencias y necesidades de la empresa en otro puesto. Con este nuevo sistema (nuevo para UTE, no para el mundo moderno), además, en un proceso que llevará algunos años y tendrá en cuenta los propios procesos naturales de retiro, la cantidad de gerentes se reducirá en un tercio pasando de 30 a 22. Como todo cambio, las personas involucradas no siempre acogen la idea con espontáneo agrado y es razonable que así lo manifiesten etc., pero es igualmente cierto que las empresas, y más en estos momentos de cambios tan dinámicos, necesitan estructuras agiles y también dinámicas. El personal de UTE es muy bueno. Con las estructuras adecuadas lo va a ser mucho más. Lo necesita UTE, lo necesita el País. Hoy en día el sector eléctrico trae muchos otros retos y desafíos, que me han llevado a reflexionar sobre qué ajustes son necesarios de modo de estar mejor preparados y poder así desempeñar nuestro rol en la construcción del futuro del Uruguay. En particular su alta gerencia está llamada a ser parte esencial en lo que refiere a estos desafíos, muchos de los cuales ni siquiera hoy conocemos”.


El dólar se mantuvo a la baja durante toda la semana y el viernes descendió 0,29 %. El interbancario fondo se operó en promedio a $32.786.

En la semana, la divisa estadounidense bajó frente al peso uruguayo 1,11 % (al comparar la cotización del viernes frente al viernes previo).

De esta manera, el dólar acumula en setiembre una suba de 1,38% y de 13,98% en lo que va del año.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró el viernes a $32,07 para la compra y $ 33.47 para la venta.

En Brasil, el dólar bajó el viernes y se ubicó en R$ 4,045. En la semana descendió 2,93 %.

En Argentina, el billete verde bajó el viernes y cerró en AR$ 38,16; respecto a la semana anterior descendió 5,85 %.

Por su parte, el Euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1747.


OTRAS NOTICIAS

Los dos hombres que coparon una vivienda de Carrasco el viernes al mediodía, fueron enviados a prisión ayer domingo como medida cautelar por 120 días, mientras la Fiscalía prepara el juicio.

Washington Fernández, de 25 años, y Jonathan Cabrera, de 30, ya tienen antecedentes penales por hurto y rapiña. Según El Observador, Cabrera estaba fugado de la cárcel desde junio, cuando aprovechó una salida transitoria y no regresó.

El viernes pasado, ambos delincuentes tocaron timbre en la residencia de la calle Mariano Uriarte y Bolonia. Cuando los atendió la empleada, la redujeron con arma de fuego; también a un carpintero que realizaba reparaciones y a un jardinero.

El ladrido de los perros alertó a vecinos que llamaron a la Policía que, unas dos horas después capturó a los asaltantes sin que nadie resultara herido. También fueron recuperadas las joyas que habían robado.


DEPORTE

Quedó incompleta la 10ª jornada del torneo Clausura en la que empató Peñarol y seguirá siendo líder, pese a que Nacional debe jugar, en fecha a fijar, 32 minutos pendientes del partido que le va ganando 1-0 a Liverpool y fue suspendido por granizada, en el estadio Belvedere.

WANDERERS 3 – PROGRESO 2

BOSTON RIVER 0 – RAMPLA JUNIORS 0

CERRO 1 – RACING 2

RIVER PLATE 3 – DEFENSOR SPORTING 2

PEÑAROL 1 – TORQUE 1

ATENAS 0 – DANUBIO 0

NACIONAL 1 – LIVERPOOL 0 (Resultado parcial faltando 32 minutos por disputar)

FÉNIX sumó tres puntos por ausencia de El Tanque Sisley.

TABLA: Peñarol lidera con 26 puntos: Wanderers 21; Nacional 19 (sin contar el partido pendiente que le va ganando a Líverpool); Defensor Sporting 16; Liverpool (sin contar el partido que va perdiendo ante Nacional) y Torque 15 puntos; Rampla Juniors, Cerro y Danubio 14; Racing, River Plate y Progreso 12; Atenas 10 y Fénix y Boston River 8 unidades.

En zona de descenso están Atenas y Fénix.


Tres clubes del interior están en la zona de ascenso a Primera Division, faltando cuatro fechas para que finalice el Campeonato Uruguayo de la 2ª División Profesional.

Juventud, con 40 puntos; Cerro Largo con 39, y Plaza Colonia con 37 son los perfilados para jugar el año que viene en 1ª.

Cuatro puntos más debajo de Plaza están Villa Teresa y Cerrito.

Resultados de los tres de arriba este fin de semana:

JUVENTUD 1 – Villa Teresa 0
Central Español 0 – CERRO LARGO 0
Deportivo Maldonado 2 – PLAZA 3

En zona de descenso permanece Oriental, de La Paz, cinco puntos por debajo de Villa Española.


La selección uruguaya de fútbol sub 20 se consagró campeona del Torneo Cuatro Naciones, disputado en Doha, Qatar, tras derrotar el sábado 2-1 a Vietnam.

Los dirigidos por Fabián Coito ganaron los tres encuentros que disputaron.

LAGOMAR puede subir esta misma noche a la Liga Uruguaya de Básquetbol si derrota a Capitol en la 2ª final de la serie al mejor de tres, por el último ascenso.

En el primer partido, disputado el viernes, Lagomar ganó 82-71.

Hoy jugarán en cancha de Larre Borges desde la hora 21:00.

Comentarios

Noticias Relacionadas