
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
NACIONALES
El Poder Ejecutivo entregó ayer en el Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas de 2024 que, en siete artículos, incluye el pedido de ampliación del tope de endeudamiento para atender erogaciones extraordinarias.
Según el proyecto de Rendición de Cuentas, el Estado de Resultados del Ejercicio 2024 presenta un déficit equivalente hoy a US$ 2.796 millones, a lo que se agregan otros US$ 153 millones por concepto de “operaciones extrapresupuestarias derivadas de normas legales”.
La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado ambientó ayer un nuevo debate, intenso y por momentos friccionado, en torno a la reciente compra, por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), de la estancia María Dolores, con 4.404 hectáreas en Florida.
El senador nacionalista Sebastián Da Silva prometió que se hará un “seguimiento estricto” al Instituto Nacional de Colonización.
Luego de la polémica suscitada por su nominación como embajadora de Uruguay ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) por el gobierno de Yamandú Orsi, la exvicepresidenta de la República Beatriz Argimón mantuvo una reunión ayer con varios de los principales dirigentes del Partido Nacional.
El reelecto intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, consideró ayer que los comentarios varios dirigentes nacionalistas hicieron sobre Argimón son una “barbaridad”.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado le pidió ayer al gobierno que desista de pedirle al Parlamento la venia para designar a Carolina Ache como embajadora ante Portugal.
El senador colorado Pedro Bordaberry debió someterse a una cirugía por un desprendimiento de retina que sufrió en las últimas horas.
El intendente electo de Florida, Carlos Enciso, presentará una lista propia para las próximas elecciones del Honorable Directorio del Partido Nacional.
NOTICIAS DEL PANORAMA NACIONAL
La fiscal de Delitos Económicos Sandra Fleitas pidió la formalización del ex senador frenteamplista Charles Carrera, al que acusó de tres delitos vinculados con diversas irregularidades ocurridas en el Hospital Policial, mientras el ex legislador era director general del Ministerio del Interior.
Carrera, en tanto, cuestionó que la nueva fiscal pida ahora su imputación, luego de haber asumido hace quince días “una oficina con cientos de casos pendientes de estudio y resolución”.
La jueza Marcela Vargas accedió al pedido de la fiscal Alicia Ghione y prorrogó, hasta el 10 de diciembre, el plazo de la investigación en la causa del ex senador nacionalista Gustavo Penadés.
Gustavo Penadés intervino por primera vez ayer en una audiencia por la causa que se le sigue, y realizó una serie de cuestionamientos a la investigación.
El excomandante en Jefe de la Armada, Tabaré Daners, fue procesado con prisión domiciliaria ayer, en la causa que investiga torturas en el centro de detención clandestino del cuerpo de Fusileros Navales, entre 1977 y 1978, durante la dictadura.
Docentes del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología (IFMP) de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) manifestaron su preocupación mediante una carta por el uso generalizado de herramientas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, en pruebas virtuales. Por ello, reclaman la revisión de los procesos evaluativos e incluso la anulación de algunos parciales.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Las solicitudes de exportación de bienes uruguayos, incluidas las zonas francas, sumaron en mayo US$ 1.169 millones, lo que representa un aumento de 1% en relación a igual mes de 2024.
En abril, el desempleo se mantuvo estable en relación al mes anterior y se ubicó en 8% de la Población Económicamente Activa (PEA).
En el mercado local, el dólar bajó ayer, en esta ocasión 0,23%. El interbancario fondo operó en promedio a $41,584.
En lo que va del año 2025, el dólar lleva una baja acumulada de 5,63% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2024).
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $40,40 para la compra y $42,80 para la venta.
En Brasil, la divisa estadounidense bajó y cerró ayer en R$ 5,694.
En tanto, en Argentina, el billete verde en el mercado oficial disminuyó y cotizó en AR$ 1.180,50. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) también bajó y cotizó en el entorno de los AR$ 1.165,00.
El Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1440.
El precio en tiempo real de Bitcoin es de U$S 105.212,12. En los últimos 30 días el Bitcoin tuvo una suba de 10,10% (comparando la cotización de hoy en relación a la misma fecha del mes pasado).
El valor récord del Bitcoin fue U$S 111.970,17 el 22 de mayo de 2025, impulsado por una ola de optimismo en Estados Unidos en torno a la regulación del sector que motivó la compra masiva institucional.
OTRAS NOTICIAS
Con autorización de la Justicia de Concursos, la sindicatura a cargo de Conexión Ganadera comenzará hoy a subastar 11 mil cabezas de ganado, de forma de comenzar con la liquidación de la empresa.
La Justicia formalizó a dos enfermeras, acusadas de intentar apropiarse de una bebé recién nacida, en Artigas.
INTERNACIONALES
En Países Bajos, el dirigente de extrema derecha Geert Wilders hizo caer hoy la frágil coalición en el poder al retirar a su partido, el Partido por la Libertad (PVV, por sus siglas en neerlandés) del gobierno debido a un desacuerdo sobre migración, lo que abre el camino a elecciones anticipadas.
En Polonia, el primer ministro proeuropeo Donald Tusk, anunció que pedirá un voto de confianza en el Parlamento, tras la victoria del candidato nacionalista Karol Nawrocki, en el balotaje de la elección presidencial del domingo pasado.
Rusia y Ucrania acordaron intercambiar a los prisioneros de guerra de menos de 25 años y a los heridos, además de la entrega de miles de cadáveres de soldados, durante las conversaciones en Estambul, que terminaron sin lograr un cese el fuego.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió una investigación independiente sobre los disparos cerca de un centro de ayuda en Gaza el fin de semana pasado.
El presidente Donald Trump advirtió que Estados Unidos no autorizará "ningún enriquecimiento de uranio" a Irán como parte de "un posible acuerdo", en plena negociación entre ambos países sobre el programa nuclear.
En Estados Unidos, el presunto autor del ataque incendiario contra manifestantes en el estado de Colorado, que causó una docena de heridos, enfrenta cargos federales por crímenes de odio.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a defender la inédita elección popular de los jueces del país, tras una participación de apenas el 13% del padrón electoral.
La exministra alemana de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock fue elegida el lunes presidenta de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, al término de una votación inusual requerida por Rusia.
En Bolivia, campesinos seguidores de Evo Morales intensificaron sus protestas, con marchas y bloqueos de caminos, para presionar a la autoridad electoral a validar la candidatura presidencial del exmandatario, pese al veto de la justicia.
En Argentina, la justicia suspendió parte de un decreto del presidente Javier Milei que limitaba el derecho a huelga y ampliaba la cantidad de actividades forzadas a prestar servicios durante un paro.
La expresidenta Cristina Kirchner, que reapareció públicamente ayer, confirmó que será candidata a legisladora y disparó contra el primer mandatario, Javier Milei, a quien calificó de “marginal”.
En Chile, la justicia pedirá a Israel la extradición de una exjueza acusada del robo de menores y su venta en el exterior, en el marco de una causa por el tráfico de miles de niños entre 1950 y 1990, según un fallo conocido ayer.
En Brasil, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes programó para el próximo lunes 9 el interrogatorio de los acusados por intento de golpe de Estado que conforman el "primer núcleo", ocho señalados por la Procuraduría General de la República (PGR) y liderados por el expresidente Jair Bolsonaro.