Carta a Papá Noel. El programa completo
Anticipamos la Navidad formulando nuestros deseos y eligiendo libros para el arbolito.
Nos acompañó un gran plantel de pequeños grandes lectores: Lena, Juan Diego, Valentín, Milena y Emilia. Nuestros compañeros y amigos Romina Andrioli e Iván Kirichenko. Y los escritores e ilustradores Cecilia Ratti, Alejandro Sequeira, Sebastián Santana, Claudia Prezioso, Virginia Mórtola y Tito Lagos. En el caso de Tito, además, uno de los Supersónicos, llegó con su guitarra y nos regaló un gran final musical.
Arriba, el video de la primera parte con la introducción y la entrevista de Lena a Cecilia Ratti y Alejandro Sequeira, autores del libro ‘Animales en su tinta’. El resto de los videos están linkeados debajo.
Videos relacionados:
Entrevista a Sebastián Santana, autor, ilustrador, artista visual (Parte 2)
Valentín, acompañado de Milena, reseña un clásico de Susana Olaondo (Parte 3)
Emilia se encuentra con Claudia Prezioso, autora de ‘Ama’, uno de sus libros favoritos (Parte 4)
Juan Diego entrevista a Virginia Mórtola, autora de ‘Jardín Ambulante’ (Parte 5)
Fernando y Lena dialogan con el dibujante y músico Tito Lagos. Cierre musical con las canciones de Tik el Dinosaurio y Monforte el Gliptodonte (Parte 6)
Oír con los ojos T05P43
Emitido el 27 de noviembre de 2021
Conducción: Fernando Medina
***
Enlaces externos
Oír con los ojos, cuenta en Instagram
Oír con los ojos, cuenta en Twitter
1 Comentario
A message for Fernando Medina, the host of «Oir con los Ojos»:
I was glad to see that you offered a program called Carta a Papa Noel. It was most enjoyable.
In the United States, I loved celebrating Christmas as a child and then with my own children. But the truth is that I am 100% Jewish and I also celebrate Hannukah. While I have only lived here for5 years, I recognize that probably there are not enough Jewish people in Montevideo to even imagine the idea of a program within Oir con los Ojos related to Hannukah. Perhap, it would have been a sweet gesture if you mentioned one children’s book related to the story of Hannukah, or interviewed someone for only 3 or 4 minutes about it, but again I say that I understand how it might not be perceived as important enough or interesting enough given the demographics here. Indeed, since your resources in the world of books are far greater than mine, please contact me if you ever hear of a children’s book about the stories of Hannukah.
Thank you for the time and effort you give to Oir con los Ojos.
Saludos!
RR
here it is in Spanish using Google Translate:
Un mensaje para Fernando Medina, el presentador de «Oir con los Ojos»:
Me alegré de ver que ofreciste un programa llamado Carta a Papa Noel. Fue muy agradable.
En los Estados Unidos, me encantaba celebrar la Navidad cuando era niño y luego con mis propios hijos. Pero la verdad es que soy 100% judía y también celebro Hannukah. Si bien solo he vivido aquí durante 5 años, reconozco que probablemente no hay suficientes judíos en Montevideo para siquiera imaginar la idea de un programa dentro de Oir con los Ojos relacionado con Hannukah. Quizás, hubiera sido un gesto dulce si mencionara un libro para niños relacionado con la historia de Hannukah, o entrevistara a alguien por solo 3 o 4 minutos al respecto, pero nuevamente digo que entiendo cómo podría no ser percibido como lo suficientemente importante. o suficientemente interesante dada la demografía aquí. De hecho, dado que sus recursos en el mundo de los libros son mucho mayores que los míos, comuníquese conmigo si alguna vez oye hablar de un libro para niños sobre las historias de Hannukah.
Gracias por el tiempo y esfuerzo que le dedicas a Oir con los Ojos.
Saludos!