
Foto: AFP PHOTO / RICHARD HARBAUGH / ACADEMY OF MOTION PICTURE ARTS AND SCIENCIES (AMPAS)
"Anora", la tragicomedia dirigida por Sean Baker sobre una estríper en Nueva York que vive un tórrido romance con un joven heredero ruso, triunfó este domingo en los premios de la Academia que la votó la mejor película del año.
Baker recogió además las estatuillas a mejor dirección, mejor guión original y mejor edición, en tanto que su protagonista, Mikey Madison, triunfó como mejor actriz.
"Cónclave", el drama papal que retrata las intrigas en el Vaticano durante la elección de un nuevo pontífice y que llegaba también como favorita contra "Anora", se fue apenas con la estatuilla a mejor guión adapatado, que cayó en las manos del británico Peter Straughan.
Brasil hizo historia al conquistar su primer Óscar con su drama sobre la dictadura "Aún estoy aquí", elegida como mejor película internacional.
La cinta que retrata la desaparición del exdiputado Rubens Paiva (Selton Mello) en 1971, bajo el régimen militar, y la resistencia de su viuda, Eunice Paiva, venció en la categoría al controvertido musical "Emilia Pérez", que llegó a la gala con 13 nominaciones, pero se fue de la cita con apenas dos estatuillas tras críticas y polémicas.
"Aún estoy aquí" estaba también nominada a mejor película, mientras que su protagonista, Fernanda Torres disputó la categoría a mejor actriz que terminó en manos de Madison, de 25 años.
El resto de los premios de actuación se repartieron sin mayores sorpresas: Zoe Saldaña se alzó como mejor actriz de reparto por su rol como una abogada ante el mayor desafío de su carrera en el musical plagado de controversias, "Emilia Pérez".
Kieran Culkin, el gran favorito de la temporada, ganó como mejor actor de reparto por "Un dolor real", escrita y dirigida por su coestrella Jesse Eisenberg.
El crítico y programador argentino Ricardo Koza analiza las películas premiadas en la 97° edición de los Premios Oscar.