La Hora Global. El retiro de Merkel, el Mercosur y el Acuerdo Fiscal (T03P29)


===============================================================

En este programa:

    • El retiro de Angela Merkel
    • El Mercosur como lastre o herramienta
    • El acuerdo fiscal global

===============================================================

  • French President Emmanuel Macron (L) takes photos with his smartphone from a document held by German Chancellor Angela Merkel (R) during an EU summit in Brussels on July 20, 2020, as the leaders of the European Union hold their first face-to-face summit over a post-virus economic rescue plan. (Photo by JOHN THYS / POOL / AFP)
  • German Chancellor Angela Merkel addresses a press conference following talks via video conference with Germany's state premiers on coronavirus restrictions at the Chancellery in Berlin on December 13, 2020. - Shops selling non-essential goods, hair-salons and schools in Germany will close from December 16, 2020, Chancellor Angela Merkel said, to halt an "exponential growth" in new coronavirus infections in Europe's biggest economy. (Photo by Bernd von Jutrczenka / POOL / AFP)
  • TOPSHOTS Germany's Chancellor Angela Merkel (L) gestures while chatting with US President Barack Obama sitting on a bench outside the Elmau Castle after a working session of a G7 summit near Garmisch-Partenkirchen, southern Germany, on June 8, 2015. AFP PHOTO / POOL / MICHAEL KAPPELER


===============================================================

EL RETIRO DE ANGELA MERKEL

==============================================================

Angela Merkel llegó al poder en 22 de noviembre de 2005, luego de casi perder las elecciones porque su plataforma original era de una marcada matriz neoliberal, cuando los votantes estaban en otra sintonía.

A los 51 años de edad, Angela Merkel, doctora en química cuántica formada en física, hija de una Alemania Oriental que era el gran tema de discusión en una Alemania que se redefinía mirando el futuro, iniciaba un camino de 16 años que la convertirían en artífice de la Europa moderna y futura.

Conversamos sobre su legado.

===============================================================

EL MERCOSUR COMO LASTRE O HERRAMIENTA

==============================================================

El Mercosur enfrenta un cruce de caminos en su desarrollo.

Para muchos la desintegración está cerca, para otros se acerca una crisis existencial que desembocará en un renacer del grupo. Los debate dados por obvios, escondidos o dichos por lo bajo hay se gritan y se tiran sobre las mesas institucionales.

Nicolás Pose esboza una opinión inicial sobre los desafíos que se vienen.

===============================================================

EL ACUERDO FISCAL GLOBAL

==============================================================

La OCDE llevaba más de siete años trabajando en un proyecto conocido como Marco Inclusivo sobre BEPS (erosión de la base imponible y el traslado de beneficios), en el que participan más de 130 países, para que las grandes multinacionales (sobre todo las tecnológicas) tributen en el lugar donde tienen el negocio y no donde les resulte más barato.

El grupo de potencias económicas a nivel global, primero en el G7 pero aprobado en el G20, valida fijar un impuesto mínimo del 15% a las grandes corporaciones, pero ocho Estados, entre ellos Irlanda, Hungría y Estonia, no se suman al pacto.

La medida, tal y como salió redactada del acuerdo de la OCDE y los países que solicitaron el estudio, generaría unos 150.000 millones de dólares de recaudación adicional. La elusión fiscal de las grandes empresas cada año merma en unos 200.000 millones a los ingresos públicos de los Estados, según un estudio del organismo con sede en París.

 

NICOLÁS POSE

  • Magíster en Economía Política Internacional por la London School of Economics (Reino Unido).
  • Profesor Asistente del Programa de Estudios Internacionales y del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de la República
  • Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República.
  • Investigador Nivel Iniciación del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay. Se especializa en temas de Economía Política Internacional, sobre los que ha publicado múltiples artículos en revistas científicas y en capítulos de libros especializados en la materia.

===============================================================

La Hora Global: 60 minutos para comprender el nuevo desorden mundial

Este nuevo programa de Radiomundo busca analizar los hechos internacionales, no solo las noticias. Es un momento de profundos cambios de índole social, político y económico en todo el planeta, que incluyen desde la presidencia de Donald Trump en EEUU, el Brexit y la crisis de los refugiados en Europa y el viraje ideológico en América Latina, hasta una China protagonista como potencia mundial. Nada surge de la nada: la objetividad y un enfoque descriptivo serán en este programa buenas herramientas para llegar a conclusiones, entendiendo causas y consecuencias.

Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari
Emisión: Martes y jueves de 15 a 16 hs.

Escuchar también…

La Hora Global: Archivo de programas anteriores

***
Foto en Home: Angela Merkel (pixabay.com)

La Hora Global

Tercera Temporada. Un análisis de los hechos internacionales, en un momento de profundos cambios de índole social, política y económica en todo el planeta. Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari y Susana Mangana. Martes y jueves, 15 hs., con repetición a las 22.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido