La Hora Global

Elecciones: los múltiples colores de la India

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: R. Satish BABU / AFP

La Hora Global: 60 minutos para comprender el nuevo desorden mundial

¿Qué podemos suponer si alguien nos refiere a India como la civilización más antigua, más grande y continua del mundo? ¿Qué imaginar si nos hablan de un país que fue el primero en posar una nave no tripulada en el Polo Sur de la Luna, o que tiene 300.000 mezquitas activas, más que ningún país musulmán? Por otro lado, también es el segundo país del mundo con más angloparlantes: 125 millones.

En India no hay un punto medio, todo es llevado al extremo: los olores, los ruidos, la cantidad de gente y el contraste entre las clases sociales. Las opiniones sobre el país son muy buenas o no tanto; sus 1.400 millones de habitantes se encargan de hacernos ver que es un país relevante, al que prestarle atención. Se habla de un país continente, con más de mil religiones, entre 2.000 y 4.000 grupos étnicos, 22 lenguas oficiales y cientos de dialectos.

Desde un punto de análisis político, es la democracia más grande del planeta y posee el cuarto ejército más numeroso, lo que la convierte en una potencia política, económica y militar. En un mundo en pleno cambio en su estructura de poder hubo elecciones allí, entre el 19 de abril y el 1 de junio, para elegir a los 543 miembros de la cámara baja del Parlamento de India. Fue una maratón de 47 días donde participaron casi mil millones de personas, en lo que se ha catalogado como "el mayor ejercicio de logística electoral que jamás haya presenciado este planeta".

Para hablar de lo que aconteció en estas elecciones, Gustavo Calvo conversa con Daniela Guerra, licenciada en Relaciones Internacionales, coordinadora del Grupo de Economía Política (FDER, UdelaR) y coordinadora nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA); Lía Rodríguez de la Vega, directora de la Licenciatura en Estudios Internacionales (Universidad Nacional del Chaco Austral), vicedirectora del Comité de Asuntos Asiáticos y miembro de ALADAA, y Hari Seshasayee, magíster en Estudios Latinoamericanos (Stanford University), asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y experto en Asia y América Latina para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

=========================================================================

La Hora Global:

Este nuevo programa de Radiomundo busca analizar los hechos internacionales, no solo las noticias. Es un momento de profundos cambios de índole social, político y económico en todo el planeta, que incluyen desde la presidencia de Donald Trump en EEUU, el Brexit y la crisis de los refugiados en Europa y el viraje ideológico en América Latina, hasta una China protagonista como potencia mundial. Nada surge de la nada: la objetividad y un enfoque descriptivo serán en este programa buenas herramientas para llegar a conclusiones, entendiendo causas y consecuencias.

Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari
Emisión: Martes y jueves de 15 a 16 hs.

Escuchar también…

La Hora Global: Archivo de programas anteriores

Comentarios