
Presentan: Instituto Crandon Gastronómico y Bodega Los Cerros de San Juan
Apoyan: Bodega Deambrosi y The Labb Coffee Roasters
Hoy vamos a hablar sobre un tema que nos concierne a muchos: las viandas. Ya sean escolares o laborales, las viandas son una parte importante de nuestra vida diaria.
Todos los padres que nos escuchen habrán padecido las viandas o las padecen en este momento. No nos vamos a mentir: es un trabajo duro. Cómo organizarse, cómo no perder el humor a última hora y tratar de poner algo sano, que resista el viaje en mochila, que se pueda calentar, o que sea del agrado del niño/joven.
Para quienes se llevan vianda al trabajo aparecen varios otros obstáculos (oficinas chicas, alguien que trae pescado o un guiso y el olor al calentarlo invade todo, etc.). Está la categoría de las actividades extra escolares, los deportes, todos requieren de una cuidada alimentación, pero… ¿es posible tener acceso a esa buena alimentación en forma sencilla y a precios razonables?
También existe el problema de los recipientes: perderlos, los que están sin tapa, las tapas que no pertenecen a nada; si son de vidrio son peligrosos para los más pequeños, si son de plástico se percuden rápidamente, y si son envases descartables son pésimos para el cuidado del medio ambiente y además tienen más chances de volcarse en las mochilas o dentro de la “lanchera”.
¿Por qué son importantes las viandas?
Las viandas son mucho más que solo comida empacada. Son una oportunidad para asegurarnos de que estamos consumiendo alimentos nutritivos y equilibrados, incluso cuando estamos fuera de casa. Para los niños en edad escolar, una vianda saludable puede mejorar su concentración y rendimiento académico. Para los adultos que trabajan, una buena vianda puede proporcionar la energía necesaria para afrontar el día y evitar caer en la tentación de opciones menos saludables.
Para hablar de la vianda ideal invitamos a Fiorella Luccisano, licenciada en Nutrición por la UCU en 2012. Ama la nutrición deportiva, y ello la llevó a seguir formándose, siendo hoy en día Magister Internacional en Nutrición deportiva y Antropometrista ISAK III. Es mamá de Lorenzo, de 2 años, y de Valentino, que llegará para mediados de junio.
Es nutricionista de la Selección Uruguaya de Basquetbol y de las formativas de Defensor Sporting, y tiene un equipo de 3 nutricionistas, abarcando distintas ramas de la nutrición, bajo la marca EQUILIBRIUM NUTRICIÓN.
También nos acompaña Karen Lapadjian, madre y emprendedora a cargo de Fresh.uy, una empresa de viandas saludables. Allí, elaboran viandas personalizadas, adaptadas a los planes nutricionales de los clientes, y realizan planes junto a gimnasios y clínicas. Entregan a domicilio en todo Montevideo, y además tenemos un almacén saludable donde pueden retirar sus viandas y encontrar una gran variedad de productos para llevar una alimentación saludable.
Siempre le gustó comer sano y hacer ejercicio. En el lugar que entrenaba hace años, lanzaron un plan de 21 días, y sus compañeras le pidieron que cocinara los platos porque a nadie le gustaba cocinar. Tenía su trabajo de oficina y después de las 9 horas de trabajo preparaba las viandas. Empezaron a llegar clientes por recomendación a los pocos días de haber empezado, y al mes tuvo que decidir si seguía con su trabajo o si emprendía para mantener el volumen de viandas. Decidió renunciar a su trabajo, y de a poco todo fue tomando estructura y el equipo se fue agrandando.
Por último, tuvimos a Mery Bernardi, cocinera, comunicadora y reciente autora de Pienso, cocino y como: Hábitos y recetas saludables. Estudió gastronomía en el Gato Dumas, Pastelería en Le Cordon Bleu de Madrid y Relaciones Públicas en la Universidad ORT.
Para Mery la cocina empezó como un juego, mezclando barro con flores y semillas en el patio de la casa. Con el tiempo, cocinar se transformó en su profesión, pero no solo en un medio para ganarse la vida, ya que el camino la ayudó a comprender que nuestro cuerpo es un templo y que, como hacedora de alimentos, tenía un gran poder entre manos, ya que nutrir el cuerpo con elementos nobles es enaltecer nuestro hábitat, que será el que nos acompañará toda la vida.
Por medio de sus clases, intenta que sus alumnos logren beneficiarse de todo lo positivo que trae consigo el acto de elaborar su propio alimento; ya que comer es algo que haremos todos los días, es fundamental entender el poder que tenemos al saber hacerlo y ser conscientes de lo que ingerimos.