

ORT albergó el Congreso Mundial IEEE EDUNINE 2025, un evento clave sobre el futuro de la educación en ingeniería centrado en los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el aula. Asistieron más de 100 investigadores de diferentes países.
Uruguay fue por primera vez anfitrión de EDUNINE 2025, el Engineering Education World Conference organizado por la prestigiosa IEEE Education Society.
El evento tuvo lugar del 22 al 26 de marzo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT
Uruguay y reunió a más de 100 especialistas e investigadores, convirtiendo a Montevideo en el epicentro del debate internacional sobre la educación en ingeniería y su transformación en la era de la inteligencia artificial.
Bajo el lema “Educación en la era de la IA generativa: adoptando la transformación digital”, el congreso ofreció conferencias magistrales, workshops, paneles temáticos y espacios de networking académico.
La apertura estuvo a cargo del Ing. Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería de ORT, quien destacó:
“Este evento es especialmente relevante, porque la inteligencia artificial está redefiniendo tanto la formación de ingenieros como su futuro profesional. En ORT venimos trabajando intensamente en preparar a nuestros docentes y estudiantes para este nuevo escenario”.
Durante el evento se abordaron temas clave como:
- Uso responsable de la IA en educación
- Nuevas metodologías para la enseñanza de ingeniería
- Competencias críticas del futuro profesional
- Ciberseguridad, privacidad y equidad en entornos digitales
- Vinculación entre industria y academia
Testimonios destacados
El congreso contó con la participación de figuras referentes en educación tecnológica a nivel
mundial. Entre ellas: - Dr. Milos Manic (Estados Unidos) – Presidente de IEEE IES y experto en IA: “La inteligencia
artificial ya es parte de nuestras vidas. El gran desafío es usarla de forma ética y
responsable”. - Dra. Melany M. Ciampi (Portugal) – Presidenta de la World Organization on System
Engineering and Information Technology (WCSEIT), Safety Health and Environment Research
Organization (SHERO) y World Organization on Communication and Arts (WCCA): “Los
docentes seguirán siendo fundamentales como mentores capaces de guiar a los
estudiantes en un mundo que cambia”. - Dr. Claudio Brito (Brasil) – Presidente Emérito de la IEEE Education Society: “La ingeniería
transforma el mundo. La IA cambiará la educación no solo en ingeniería, sino en todos los
niveles”. - Roberto Portillo (Guatemala) – Jefe del Departamento de Asistentes de Docencia en la
Universidad Galileo de Guatemala: “En cuanto al impacto de la inteligencia artificial,
considero que está transformando profundamente la educación y que puede tener efectos
muy positivos. Sin embargo, enfatizo la necesidad de que los educadores también se formen
en el uso adecuado de estas herramientas para maximizar su valor y enseñar a los futuros
ingenieros a utilizarlas de forma estratégica”
***