A 31 años del atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires: «Lo único que nos queda es mantener la memoria todo lo posible para que no se olvide», dice la viuda de Miguel Ángel Lancieri, Nelly Durán

Foto: Télam

Hoy en la esquina de las calles Arroyo y Suipacha hay una plaza, pero hace 31 años allí estaba ubicada la embajada de Israel en Buenos Aires.

A las 2:45 de la tarde del martes 17 de marzo de 1992, un coche bomba detonó frente al edificio, lo destruyó y dejó un saldo de 29 muertos y más de un centenar de heridos.

Fue el primero de dos atentados que marcaron a la comunidad judía de Argentina en los años 90, quizás menos recordado que el posterior atentado en la AMIA, pero igualmente terrible.

Entre los fallecidos había un uruguayo, oriundo de Paysandú: Miguel Ángel Lancieri. Trabajaba colocando aires acondicionados y estaba, en realidad, llegando para instalar una unidad en el edificio conjunto a la embajada, que también sufrió daños.

Miguel dejó una esposa y cuatro hijos de entre 16 y 2 años.

Y en un nuevo aniversario de este hecho, que sigue todavía impune, su historia es una manera de acercarse a la historia del atentado.

Por eso recibimos a su viuda, Nelly Durán.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido