DTI: ¿Cómo proteger los derechos humanos en el mundo digital ante el avance de la inteligencia artificial? Con Patrick Penninckx, Jefe del Depto. de Sociedad de la Información del Consejo de Europa

 

Foto: En Perspectiva

Presentan: FenicioFundación Telefónica Movistar y Lenovo

Aunque el mundo es cada vez más digital, las amenazas a los derechos humanos que se producen en el ámbito virtual son bien reales.

El avance de las nuevas tecnologías ha mejorado innumerables aspectos de nuestras vidas, pero también ha dado lugar a desafíos significativos, sobre todo desde la perspectiva de la protección de datos y el cibercrimen. A medida que se extienden herramientas de enorme poder y alcance como la inteligencia artificial, se vuelve urgente abordar estos desafíos para garantizar un futuro digital ético y seguro.¿Cómo proteger y promover los derechos humanos en este contexto?

Conversamos En Perspectiva con Patrick Penninckx, Jefe del Departamento de Sociedad de la Información del Consejo de Europa, que está de visita en Uruguay.

Ayer, invitado por el Centro de Posgrados en Ingeniería de la Universidad de Montevideo, Penninckx disertó sobre la importancia de la protección de los datos y la lucha contra el cibercrimen en un mundo cada vez más conectado.

Con la participación de la Dr. María Luisa Tosi, integrante del Consejo Consultivo de la Unidad de Protección de Datos.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido