Especial Ceibal 15 años (3): Ceibal en inglés, Ceilab y Pensamiento computacional, tres programas educativos para «aprender haciendo» y sortear la falta de docentes

Por supuesto, Plan Ceibal no es solo la entrega de dispositivos para estudiantes.

Por un lado están las plataformas educativas que ofrece, la más conocida de las cuales es CREA.

Por el otro, los programas educativos: Ceibal en inglés, por el que se logra que aprenda este idioma el 100% de los niños del país; Ceilab, con el que se busca “aprender haciendo”; y pensamiento computacional, que forma parte de la próxima reforma curricular, entre otros.

Profundizamos en ellos con dos personas: Mariana Montaldo, enlace institucional en Plan Ceibal, maestra y magíster en educación bilingüe y multiculturalismo; y Ana Laura Pérez, coordinadora de Territorio de Pensamiento computacional, profesora por el IPA y magíster en Tecnología Educativa.


Enlaces relacionados

Más información de Ceibal en inglés

Web de Ceilab

Sitio de Pensamiento computacional

Especial Ceibal 15 años: Todas las entrevistas y tertulias

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido