Después de una sequía tan grave, ¿hay que avanzar en una política de Estado en materia de riego? ¿Cómo tiene que ser? ¿Dónde hay que hacer foco? Entrevista con los Ing. Agr. Carlos Amonte y Gustavo Garibotto
Foto: En Perspectiva
¿Por qué no riegan más?
Variantes de esa pregunta pudieron escucharse en los días más complicados de la sequía que asoló este verano al campo uruguayo.
Según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, solo el 2% del territorio productivo del país tiene riego, lo que para el ministro Fernando Mattos es “muy poco”.
Según Mattos, “deberíamos tener cinco veces más de área regada para contar con condiciones reales a efectos de reaccionar frente a estos episodios, que terminan impactando en la economía y en la calidad de vida de los uruguayos”.
Entonces, ¿por qué no se hace? ¿Por qué se depende de las condiciones climáticas y no se apuesta por tecnología que permita controlar mejor el acceso al agua de modo de evitar, o al menos reducir, situaciones dramáticas?
En la Expoactiva Nacional, a mediados de marzo, el presidente Luis Lacalle Pou propuso ir hacia una política de Estado en materia de riego.
¿Cómo debería ser esa política? ¿El riego es la única alternativa? ¿O hay otros desarrollos que puedan implementarse?
Conversamos En Perspectiva con los responsables del espacio Conexión Interior: los ingenieros agrónomos Carlos Amonte y Gustavo Garibotto.
2 Comentarios
en mi establecimiento ruta 21 kilómetros 181800 de colonia del sacramento, hace 5 años atrás se contrato una maquina para limpiar y profundizar el cauce tapado del arroyo La canallada, un vecino nos denuncia y el Ministerio intento por todos los medio aplicarnos una multa la cual también por todo los medios rechazamos, hoy en esta tremenda sequía somos los únicos que contamos con un arroyo con agua para el ganado en la zona, más aya del apoyo y respaldo al riego también se deberían apollar este tipo de iniciativas e inversiones, tenemos un vecino que cuenta con riego y el Ministerio le autoriza a tomar agua con bombas del mismo curso, la sequía para los vecino acá llego mucho antes de lo que preparava el clima por esta iniciativa de riego, como vecino creo que la reserva de agua para ese riego debería ser solo de la represa que cuenta en su campo y no de los recursos de todos. gracias por este posibilidad de expresar. Enrique Musselli ci 28192186
Excelente el enfoque del ING Carlos Amonte sobre riego y sequías. El agua siempre está, cuál es el mejor ciclo hidrológico, lo que pasa con el agua en el riego o el que esta se va directamente al mar?