Desaparecidos: ¿Cómo se trabaja para identificar restos de mujer hallados en junio en el Batallón 14? ¿Cómo se amplía la base de referencia de muestras de ADN?“ Con Wilder Tayler (Inddhh)

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

El equipo de antropólogos que analiza los restos encontrados en el Batallón 14 del Ejército maneja varias opciones para confirmar su identidad, entre ellas la de pedir la exhumación de familiares de algunas mujeres detenidas desaparecidas.

Esta posibilidad fue mencionada ayer en la primera reunión del grupo de trabajo que se conformó junto a la Institución Nacional de Derechos Humanos, la fiscalía y Madres y Familiares para continuar con la investigación.

La razón es que hay 18 mujeres detenidas desaparecidas que no cuentan con suficiente información genética de sus familiares para contrastarla con la de los restos encontrados recientemente.

La lista oficial de la Secretaría de Derechos Humanos dice que hay 39 desaparecidas cuyos restos aún no fueron encontrados. De ese universo, hay tres que —según los testimonios y las pruebas— se sabe estuvieron secuestradas en Uruguay y fueron vistas por última vez en territorio uruguayo.

Elena Quinteros y María Claudia García de Gelman fueron descartadas por el estudio de ADN. Pero de Amelia Sanjurjo, la tercera en cuestión, no existen muestras “suficientes” para contrarrestar la información genética.

Conversamos En Perspectiva con Wilder Tayler, integrante del directorio del Inddhh.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido