Senador José Carlos Mahía (FA) sobre reforma educativa: «Los títulos son compartibles, pero no hay consistencia entre lo que se plantea y la forma en que se va a hacer»

Foto: En Perspectiva

La política educativa del gobierno tuvo este lunes un mojón importante. Comenzaron las clases en Primaria y Secundaria, lo que implicó la entrada en vigor de la primera parte de la transformación educativa que impulsa el oficialismo.

El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Robert Silva, divulgó un video en el que señala que este año marca un “antes y un después” y que hoy “comienza una nueva forma de aprender”.

En Montevideo el primer día de este año lectivo tan especial estuvo marcado por un paro de 24 horas definido por los sindicatos de Secundaria y UTU, que rechazan la reforma y además denuncian grupos superpoblados, desocupación docente y falta de presupuesto. En los otros 19 departamentos la actividad se desarrolló con normalidad.

¿Qué dice mientras tanto, la oposición? ¿Cómo se posiciona el Frente Amplio ante la transformación educativa? ¿En la izquierda existe una postura única o hay matices entre los grupos y partidos?

Conversamos con el senador Carlos Mahía, dirigente de Asamblea Uruguay y además profesor de Historia.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido