
Foto: En Perspectiva
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo 2 de febrero que Sudáfrica estaba "confiscando" tierras y "tratando muy mal a ciertas clases de personas", al tiempo que anunció que cortaría toda financiación futura al país en espera de una investigación.
La cuestión territorial en Sudáfrica es divisiva y los esfuerzos por corregir la desigualdad del dominio blanco generan críticas de conservadores, incluido el magnate Elon Musk, quien nació en ese país africano y es un poderoso asesor de Trump.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, firmó el mes pasado un proyecto de ley que estipula que el gobierno puede, en determinadas circunstancias, ofrecer una "compensación nula" por las propiedades que decida expropiar en aras del interés público.
"Sudáfrica está confiscando tierras y tratando MUY MAL a ciertas clases de personas", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
"¡Cortaré toda financiación futura a Sudáfrica hasta que se haya completado una investigación completa de esta situación!", añadió.
Pretoria sostiene que el proyecto de ley no permite al gobierno expropiar propiedades arbitrariamente y primero debe intentar llegar a un acuerdo con el propietario.
Sin embargo, algunos grupos temen una situación similar a la confiscación por parte del gobierno de Zimbabue de granjas comerciales de propiedad de blancos, a menudo sin compensación, después de la independencia en 1980.
En Sudáfrica, la mayoría de las tierras agrícolas siguen siendo propiedad de personas blancas tres décadas después del fin del apartheid.
¿Cómo hay que entender está situación? ¿Cómo es la realidad de la población blanca es Sudáfrica?
Profundizamos En Perspectiva con Mercedes Sayagués, en una nueva edición de Mirando a África.