ciberseguridad

¿Qué desafíos plantea el aumento de la conectividad para la ciberseguridad? (I)

¿Se han puesto a pensar cuán conectados estamos a internet? Aquella conexión esporádica a la web que poco tiempo atrás hacíamos desde nuestras computadoras de escritorio ha quedado bien atrás. Hoy estamos permanentemente en línea por medio de nuestros dispositivos móviles y hasta de nuestros electrodomésticos o autos particulares. Con el aumento de la conectividad […]Lee mas

¿Qué desafíos plantea el aumento de la conectividad para la ciberseguridad? (II)

¿Se han puesto a pensar cuán conectados estamos a internet? Aquella conexión esporádica a la web que poco tiempo atrás hacíamos desde nuestras computadoras de escritorio ha quedado bien atrás. Hoy estamos permanentemente en línea por medio de nuestros dispositivos móviles y hasta de nuestros electrodomésticos o autos particulares. Con el aumento de la conectividad […]Lee mas

¿Qué desafíos plantea el aumento de la conectividad para la ciberseguridad? (III)

¿Se han puesto a pensar cuán conectados estamos a internet? Aquella conexión esporádica a la web que poco tiempo atrás hacíamos desde nuestras computadoras de escritorio ha quedado bien atrás. Hoy estamos permanentemente en línea por medio de nuestros dispositivos móviles y hasta de nuestros electrodomésticos o autos particulares. Con el aumento de la conectividad […]Lee mas

La Mesa TIC: Ciberseguridad, en el mundo y en Uruguay (I)

Seguramente usted recibió alguna vez un mail que le anunciaba que había ganado la lotería y le pedía sus datos bancarios para poder cobrar el premio. Ese es un ejemplo de phishing, una forma muy común de piratería en internet, con la cual se consigue información confidencial como contraseñas o cuentas bancarias. También existen otras […]Lee mas

La Mesa TIC: Ciberseguridad, en el mundo y en Uruguay (II)

Seguramente usted recibió alguna vez un mail que le anunciaba que había ganado la lotería y le pedía sus datos bancarios para poder cobrar el premio. Ese es un ejemplo de phishing, una forma muy común de piratería en internet, con la cual se consigue información confidencial como contraseñas o cuentas bancarias. También existen otras […]Lee mas