Una variación de nuestra columna de running que tiene que ver con las actividades que puede hacer un deportista en días de lluvia: leer y mirar películas.Lee mas
Haruki Murakami
¿Qué tradición literaria influye más en la obra de Haruki Murakami? ¿La japonesa o la occidental?Lee mas
Transcurre entre la alta sociedad madrileña a fines del franquismo y en los primeros años de la Transición.Lee mas
El autor japonés de más éxito en la actualidad, nacido en Kioto en 1949, publicó el año pasado su decimocuarta novela, que tendrá su segunda parte traducida al español en este 2019 La muerte del comendador (Libro 1), de Haruki Murakami Título original: 騎士団長殺し (Kishidancho Goroshi) Traducción del japonés de Fernando Cordobés y de Yoko […]Lee mas
También comenta la última novela de Haruki Murakami.Lee mas
Eduardo Alvariza habló del escritor japonés Haruki Murakami, autor de libros como Tokio blues. Norwegian Wood (1987), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1995), Sputnik, mi amor (1999), Kafka en la orilla (2002) y De qué hablo cuando hablo de correr (2007). Su más reciente trabajo es la colección de relatos Hombres sin mujeres, cuya traducción […]Lee mas
Por Natalia Arralde /// Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami, es una novela entrañable, con una narración aguda sobre el amor y la soledad de un joven que no ha encontrado su lugar en el mundo. El autor japonés recurre a sus obsesiones: la cultura pop, la música clásica, los […]Lee mas