Vehículos autónomos, edificios que autorregulan su consumo de energía, alumbrado inteligente que se adapta al clima o a la hora del día, robots domésticos que se controlan desde el celular. Estas aplicaciones, que hasta no hace mucho parecían de ciencia ficción, ya están entre nosotros y se desarrollan a gran velocidad. Aquí en Uruguay esta […]Lee mas
Mesa TIC
Vehículos autónomos, edificios que autorregulan su consumo de energía, alumbrado inteligente que se adapta al clima o a la hora del día, robots domésticos que se controlan desde el celular. Estas aplicaciones, que hasta no hace mucho parecían de ciencia ficción, ya están entre nosotros y se desarrollan a gran velocidad. Aquí en Uruguay esta […]Lee mas
Vehículos autónomos, edificios que autorregulan su consumo de energía, alumbrado inteligente que se adapta al clima o a la hora del día, robots domésticos que se controlan desde el celular. Estas aplicaciones, que hasta no hace mucho parecían de ciencia ficción, ya están entre nosotros y se desarrollan a gran velocidad. Aquí en Uruguay esta […]Lee mas
¿Se puede desarrollar tecnología a 500 kilómetros de Montevideo? ¿O las facilidades y servicios que ofrece nuestra capital son un imán imposible de evitar? Varias empresas de Tecnologías de la Información están demostrando que es posible romper el centralismo y producir desde el interior para Uruguay… y también para el mundo. Allí, en el interior, […]Lee mas
¿Se puede desarrollar tecnología a 500 kilómetros de Montevideo? ¿O las facilidades y servicios que ofrece nuestra capital son un imán imposible de evitar? Varias empresas de Tecnologías de la Información están demostrando que es posible romper el centralismo y producir desde el interior para Uruguay… y también para el mundo. Allí, en el interior, […]Lee mas
¿Se puede desarrollar tecnología a 500 kilómetros de Montevideo? ¿O las facilidades y servicios que ofrece nuestra capital son un imán imposible de evitar? Varias empresas de Tecnologías de la Información están demostrando que es posible romper el centralismo y producir desde el interior para Uruguay… y también para el mundo. Allí, en el interior, […]Lee mas
Ética, datos personales e inteligencia artificial: Principales problemas y posibles soluciones (III)
Cuando uno ve la película El dilema de las redes sociales queda con una visión bastante pesimista de ese mundo que ha ido cobrando tanto peso en la vida de todos nosotros. ¿A esas empresas no les importa provocar radicalizaciones políticas, amplificar información falsa, afectar elecciones democráticas, o causar problemas mentales como depresión y un aumento […]Lee mas
¿Uruguay? ¿Dónde queda eso? A esa pregunta se enfrentaban hace unos años los empresarios uruguayos de Tecnologías de la Información que buscaban expandir su negocio fuera de fronteras. Con el paso del tiempo nuestro país fue mejorando su posicionamiento internacional y las compañías uruguayas llegaron a mercados como los de Argentina, Chile, Colombia Estados, México, […]Lee mas
¿Uruguay? ¿Dónde queda eso? A esa pregunta se enfrentaban hace unos años los empresarios uruguayos de Tecnologías de la Información que buscaban expandir su negocio fuera de fronteras. Con el paso del tiempo nuestro país fue mejorando su posicionamiento internacional y las compañías uruguayas llegaron a mercados como los de Argentina, Chile, Colombia Estados, México, […]Lee mas
¿Uruguay? ¿Dónde queda eso? A esa pregunta se enfrentaban hace unos años los empresarios uruguayos de Tecnologías de la Información que buscaban expandir su negocio fuera de fronteras. Con el paso del tiempo nuestro país fue mejorando su posicionamiento internacional y las compañías uruguayas llegaron a mercados como los de Argentina, Chile, Colombia Estados, México, […]Lee mas