Por Eduardo Rivero /// ¿Un disco de guitarra solista interpretando canciones uruguayas? ¿Raro, no? Y seguro candidato a pasar desapercibido, además. ¿Cuántos –yo incluido– hubieran pensado eso de la idea original de Gustavo Ripa que hoy es un consolidado fenómeno de popularidad? Un largo camino –más largo que de su Salto natal a Montevideo– recorrió […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Todo ocurrió a velocidad de vértigo. Allá por la primavera de 1992 apareció una noche en la televisión un aviso escueto y mal realizado anunciando a Ray Charles en el Cine Plaza para apenas tres o cuatro días después. El resto, como era de esperarse, lo hizo el boca a boca. La noche […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// No fui jurado en la última edición de los premios Graffiti. Nunca fui jurado de nada, en realidad. Nunca fui convocado para tal fin. Y a la luz de lo ocurrido en los últimos Graffiti no lo lamento. Hubiera sido penoso elegir entre dos músicos que admiro como Riki Musso –un polifuncional–, el notorio […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Zaz no es un descubrimiento para los uruguayos. Estuvo ya dos veces en Montevideo, la más reciente en marzo de este año ante un Teatro Solís absolutamente colmado. Con más de 3 millones de discos vendidos es por derecho propio la nueva voz de la canción francesa. Desde que estalló […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Cuando el tren dejó la Gare d’Austerlitz de París camino a Madrid, los cuatro pasajeros que ocupábamos aquel compartimento nos mirábamos con indiferencia y recelo. Un par de horas después ya eramos amigos, con esa amistad íntima y a la vez fugaz que solo se da en los viajes. Arlette de […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// ¿Puede alguien que canta con la voz de un pato engripado ser considerado un gran cantante? En el mágico mundo de la música popular es perfectamente posible, un mundo donde no solo las voces educadas hacen carrera. Bob Dylan –el tal pato engripado– es un cantante maravilloso, pese a su timbre […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Allá por 1966, mi prima Marta –siempre un tiro al aire– decidió vender discos a domicilio, equipada con un ajado portafolios y un catálogo del sello Antar-Telefunken, hoy desaparecido. Le vendió a mis viejos unos cuantos discos clásicos con obras de Vivaldi, Bach, Beethoven y algunas deliciosas y etéreas piezas de piano […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Era la noche del 23 de marzo de 1994, cálida y estrellada. Era el Teatro de Verano de Montevideo. Era el primer recital de James Taylor en Uruguay. Increíble e inolvidable. El único hasta hoy. Flotaba en el aire la magia de las grandes ocasiones, aún antes de que ese larguirucho, calvo […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// ¿Eduardo Mateo? ¿Ese loco con pinta de linyera, que canta cosas raras, que compone canciones sin compromiso político, que se la da con todo y que manguea por 18 de Julio? Mientras estaba vivo ese era el concepto generalizado sobre Mateo, el mayor creador que ha tenido la música popular uruguaya. Su muerte, […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Permítame el lector que recuerde las inolvidables clases de Literatura de Hugo Achugar en el liceo Larrañaga y su abordaje del Cantar del Mío Cid. En un pasaje especialmente memorable, el Cid Campeador, muerto en la batalla, es atado a su caballo y, erguido sobre la montura, provoca el pavor de […]Lee mas

ArteUyEnPerspectiva: Todas las semanas un nuevo artista en nuestro estudio

Conexión Interior: Carlos Amonte y Gustavo Garibotto acercan temas, personas y empresas del campo uruguayo