Destacados

por

Mónica Ojeda y la virtud física de las palabras

Conversamos con la poeta y narradora ecuatoriana, autora de los relatos de ‘Las voladoras’

por

Noticias en Sábado del 9 de octubre de 2021

Lo que hay que saber a esta hora.

por

Viernes de Beatles: Repasamos "Mind Games", de John Lennon y "Wings Wildlife", de Paul McCartney

Hoy terminamos la recorrida por las caras B de lo simples de la banda y recorremos los discos Mind games de John Lennon y Wings Wildlife de Paul McCartney.

por

Con Edu "Pitufo" Lombardo y Ney Peraza, que forman parte del colectivo "Mateo x 6″

Mateo x 6 es un colectivo de músicos uruguayos que de forma ininterrumpida se ha dedicado a revisitar las creaciones de Eduardo Mateo, alguien que es ya elevado a la categoría de mito en el repertorio de música nacional.

por

La Sobremesa: Residuos y desechos que son alimento

Tres invitados abordaron esta temática desde distintas áreas: Sylvana Cabrera, co autora del libro “Aquí no se tira nada"; Andrea Alba, de Compost Ciudadano; y Yamandú Plada, que integra la dirección de Redalco, una ONG que captó que en los desperdicios finales de cada día en el mercado de frutas y verduras se podía generar mucha comida en perfectas condiciones.

por

Dislexia, "un trastorno genético": Un signo de alerta "a tener en cuenta" es que desde los tres, cuatro años "el niño se muestra desinteresado por el mundo de las letras"

Conversamos con Mercedes Castro, neuropediatra, especialista en trastornos del Espectro Autista y directora técnica del Centro de Estudios Especializado en Lenguaje y Aprendizaje y con Herminia ¨Pipa¨ Estefanell, maestra, licenciada en psicopedagogía y autora de ¨Pipiña¨.

por

Programación. Qué hay para escuchar hoy en Radiomundo

Los viernes destacamos las conversaciones musicales de Gabriela Pintos y La Sobremesa

por

Ley Lala: Un impacto legal real en la protección del patrimonio

La Ley Lala busca tener un impacto legal real en la protección de propiedades con valor patrimonial. Esta semana en Paisaje Ciudad conversamos con el creador del proyecto, el artista Martín Sastre.

por

Rosario Castellanos con Luis Peña, coordinador del Centro Cultural Dr. Pedro Figari

Ubicado en la calle San Salvador, el Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” se inauguró en 2004 con motivo de la celebración del 125 aniversario de la creación de la Escuela de Artes y Oficios, hoy UTU.