En Perspectiva

Rendición de Cuentas: Por qué el Partido Nacional la aprobó en general pero no acompañó el incremento del tope de deuda y el aumento de gastos. Con Pablo Abdala

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en general el proyecto de ley de Rendición de Cuentas por 96 votos en 99. Profundizamos En Perspectiva con Pablo Abdala, diputado del Partido Nacional.

Por otra parte, los diputados de Cabildo Abierto se sumaron al Frente Amplio, lo que permitió que salieran adelante, con 50 votos, los artículos que la oposición rechazaba, sobre el incremento del tope de endeudamiento para este año y aumento del gasto en algunos rubros.

De ese modo se autorizó lo que el Ministerio de Economía había solicitado: que el tope de endeudamiento para 2025 subiera a US$ 3.450 millones y que se habilitaran créditos presupuestales adicionales de US$ 144 millones para cumplir con el acuerdo sobre pagos pendientes por las obras del Ferrocarril Central y US$ 62 millones para ASSE a efectos de cubrir facturas que vienen del año anterior y fondos para afrontar demandas sobre medicamentos de alto costo. 

El acuerdo se logró luego de varias horas de negociaciones, que se prolongaron incluso hasta momentos antes de la definición, cerca de las dos de la mañana de hoy. 

Cabildo Abierto había evitado en los últimos días fijar posición sobre estos asuntos, por lo que su postura resultó clave. 

Al tratarse de un proyecto referido a la ejecución presupuestal del año pasado el debate, que comenzó poco después de las diez de la mañana, se centró en el manejo de la economía por el gobierno de Luis Lacalle Pou y qué “herencia” le dejó a esta administración.

En la votación en particular, los diputados nacionalistas, colorados y del Partido Independiente solo acompañaron los dos primeros artículos, que incluyen el balance del gobierno anterior. Identidad Soberana, en tanto, sólo votó un sustitutivo del programa Entre todos.

Comentarios