Entrevista central

Jorge Gandini (PN) sobre las nuevas filtraciones de los chats de Astesiano: “Son un antes y un después” ya que el ex jefe de seguridad presidencial “aparece jugando un rol de intermediación con intereses empresariales”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El Frente Amplio (FA) solicitará hoy una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para realizar un “planteo de fueros” a raíz de una nota de La Diaria donde se reveló que una empresa de seguridad e investigaciones que opera desde Estados Unidos le encargó al ex custodio presidencial Alejandro Astesiano el armado de “fichas” con “información personal” sobre los senadores Mario Bergara y Charles Carrera. “Los quieren atar para que retiren la denuncia”, según explicó el interlocutor de Astesiano en aquel chat.

La coordinadora de la bancada de senadores del FA, Liliam Kechichian, se reunirá hoy a las 14 horas con la vicepresidenta Beatriz Argimón para presentar el planteo. La sesión del Senado tendrá lugar el jueves. 

Ayer al mediodía el FA convocó a un conferencia de prensa donde reclamó al presidente Luis Lacalle Pou y a todo el sistema político un repudio a las “prácticas mafiosas” de “extorsión” que, entiende, habrían existido contra Bergara y Carrera.

El presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, dijo que su partido no va a “salir de la cautela republicana”, sino que “simplemente” está pidiendo “que se diga toda la verdad”.

Ayer, antes de la conferencia de prensa del Frente Amplio, conversamos con el senador Alejandro Sánchez.

Hoy conversamos En Perspectiva con el senador nacionalista Jorge Gandini.


Destaques de la entrevista:

  • "Si el FA solicita que mañana sesione el Senado para plantear una cuestión de fueros yo creo que es absolutamente compartible y lo deberíamos acompañar. Hay que avanzar por ese camino y tratar de aclarar lo más posible estas circunstancias".
  • "Un planteo de fueros no es más que el mecanismo formal para que el Senado de la República considere el tema. No tiene una consecuencia, no tiene una votación, no tiene una sanción. Sí es el ámbito adecuado para producir un debate y aportar los elementos, de los que me parece que tiene que surgir una condena y repudio, ya no partidario ni personal sino institucional por el intento de espiar a un legislador".
  • "Hay que separar una cosa de la otra (en referencia a la denuncia pública a Carrera sobre el uso del Hospital Policial por un civil), creo que a Carrera quizás su relato y a su defensa le convenga vincular estos dos temas. A los hechos me remito, Carrera y el FA presentaron su denuncia, avanzaron con ella, la ampliaron varias veces y no hubo ningún episodio ni denuncia por parte de los senadores de que hayan sido condicionados de alguna manera para ir adelante con su actuación. Tampoco nosotros tuvimos ningún elemento extraordinario para avanzar sobre este asunto". Luego añadió: "No hay una relación causal entre una cosa y la otra, debemos ser claros también en que los procedimientos que se están llevando adelante en la investigación parlamentaria están todos ajustados a la Constitución y a la ley. Investigan hechos irregulares que acontecieron durante los años 2010 a 2017 en la gestión de la dirección general del ministerio".
  • "La filtración de los chats que hizo la policía y están en poder de la prensa van saliendo gradualmente en un orden arbitrario. Llevan a que haya un debate público y paralelo al trabajo de a fiscalía que a lo mejor sigue otro ritmo y otro orden de su investigación. No podemos estar actuando en dos ámbitos diferentes investigando todo. En la medida que la fiscalía va pidiendo cooperación y colaboración Presidencia la va dando".
  • "Yo creo que los chats que trascendieron ayer donde aparece por primera vez Astesiano jugando un rol de intermediación con intereses empresariales es un antes y un después. en estas horas debería estarse evaluando esta nueva información, que no estaba en conocimiento nuestro y creo que tampoco de Torre Ejecutiva, probablemente dar alguna otra señal. En estos días debería haber alguna reacción, creo que es una decisión que tiene que tomar Torre Ejecutiva, Presidencia".
  • "Aparece vinculado a una empresa concreta que es proveedora del Estado e intercambia opiniones sobre una licitación".
  • "No sé si efectivamente tenía influencia, me cuesta muchísimo creerlo. Pero aparece ubicado en un rol diferente del que lo teníamos. Ya no es sólo su función, que habría que probar de qué tipo era, vinculado a la organización esta que tramitaba pasaportes. Me parece que tenemos que mirar esto con atención más allá del devenir del debate político que genera. Habrá que ver qué acciones se tendrían que tomar. Yo estoy atento a las reacciones de Presidencia".

Comentarios

Noticias Relacionadas