Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

«Después de un intento es altamente probable que se vuelva a intentar, hay que iniciar un tratamiento», dice psicóloga social especializada en prevención de suicidio

723 uruguayos se suicidaron durante 2019. Trece más que en 2017. Una cifra más alta que la de homicidios, más alta que la de accidentes de tránsito, muchísimo más alta que la de los fallecidos por el nuevo coronavirus.

Pero sigue siendo raro ver el tema en la agenda.

Según los datos divulgados por el Ministerio de Salud Pública, la tasa es de 20,5 suicidios por cada 100.000 habitantes; casi la misma que en 2002, año signado por la crisis, cuando se llegó al 20,6.

Hoy 17 de julio es el Día Nacional de Prevención del Suicidio, así que, aunque sea una cuestión incómoda, es una buena ocasión para poner el tema sobre la mesa y preguntarnos por qué se da esto y qué podemos hacer para cambiarlo.

Por eso, conversamos esta mañana En Perspectiva con la psicóloga social Carla Manrique, especializada en bullying, adicciones y prevención del suicidio.

***
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Línea Vida S.O.S. de ASSE: 0800 0767 – *0767

Agustín Dorce

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Excelente entrevista.
    gracias a Carla M. por ser tan clara y por ofrecer la instancia de curso de prevención.
    Creo que todos deberíamos informarnos en primer lugar para detectar los signos de alarma.

    En segundo lugar me pregunto, en el caso de un adulto que tomó la decisión de morir, por qué motivo debemos impedírselo.

    ¿No estamos yendo contra su voluntad?

    saludos atentos

    m lourdes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido