EnPerspectiva.uy

Entrevista
Yoga en el salón de clase predispone la atención de escolares

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

RYE Uruguay es una organización sin fines de lucro que trabaja con instituciones educativas públicas y privadas para implementar técnicas de relajación en el aula. Su presidenta, la profesora Nuria Sanguinetti, dijo a En Perspectiva que estos ejercicios, además de saludables, predisponen la atención del alumno en clase.

EN PERSPECTIVA
Miércoles 21.10.2015, hora 10.20

EMILIANO COTELO (EC) —“Son las 8 de la mañana y en el aula de 6° grado los alumnos tienen los ojos cerrados. Su atención no está enfocada en el pizarrón ni en la carpeta, sino en la respiración abdominal. A su frente, la maestra les pide a los chicos que tomen conciencia de su cuerpo.

Empezar la jornada escolar con 10 minutos de respiración lenta y concentrada suena bastante más amable que invertir ese tiempo haciendo fila mientras suena una marcha o una canción. Pero además, mejora las capacidades cognitivas y disminuye la violencia en la escuela.

Así lo asegura el doctor Daniel López Rosetti, responsable del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital de San Isidro, que está implementando una prueba piloto de meditación en seis escuelas públicas de ese partido (de la provincia de Buenos Aires). La propuesta, articulada entre el Hospital, la Municipalidad y las escuelas, consiste en capacitar a los maestros para que todas las mañanas inicien las clases con una sesión de relajación.

‘Todos los días, antes de sacar las cosas de la mochila, la maestra baja las luces, pone música y dirige un ejercicio de relajación psicofísica y meditación’, cuenta López Rosetti. Los docentes fueron entrenados por el personal del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital de San Isidro, quienes a su vez se capacitaron por un convenio con la Fundación Favaloro y con otras instituciones dedicadas al tema”.

“Está demostrado científicamente en numerosos trabajos de investigación que practicar técnicas de relajación psicofísicas, como la meditación, mejora el nivel de concentración, estudio y memoria de los escolares”, dice López Rosetti en esta nota del diario Clarín.

“Por ahora, la prueba piloto se implementó en 6° grado en seis escuelas públicas de distintos niveles socioeconómicos, pero desde el Servicio de Medicina del Estrés apuntan a ampliar la propuesta y entrenar a distancia a los docentes de las escuelas que quieran sumarse, vía YouTube y Skype.

El siguiente paso de la iniciativa, a la que López Rosetti bautizó como ‘Entrenamiento físico para la paz’, será la presentación en la red de escuelas Scholas Occurrentes, impulsada por el papa Francisco”.

***

“Usan la meditación en el aula como antídoto contra la violencia”, ese era el título de esta nota que publicaba Clarín la semana pasada, a partir de la cual la pregunta que surgió es: ¿y por casa cómo andamos?, ¿hay experiencias similares a estas en Uruguay?

Y sí, hay. Aquí En Perspectiva nos hemos ocupado de ellas. Recuerdo, por ejemplo, que hace varios años Rosario Castellanos describió por lo menos un ejemplo, en colegios privados de Montevideo.

Pero, ¿qué más? ¿Qué ha ocurrido desde entonces?

La producción de En Perspectiva consultó al maestro Héctor Florit, integrante del Consejo de Educación Inicial y Primaria. Según Florit, en las escuelas públicas uruguayas no hay ningún plan extendido de yoga o de técnicas de relajación, pero algunas escuelas pueden, bajo el auspicio de la dirección, con inspecciones regulares y en el marco de una cierta autonomía pedagógica de los centros, realizar ejercicios de este tipo con los alumnos.

Una de las organizaciones que trabaja con instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para la implementación de técnicas de relajación en clase es RYE Uruguay. Vamos a conversar con su presidenta, está con nosotros la profesora Nuria Sanguinetti.

Empecemos por explicar qué es la institución, RYE. Es una sigla, ¿no?

NURIA SANGUINETTI (NS) —Es una sigla que viene del francés, RYE significa recherche [investigación] de yoga en la educación, porque nosotros nos formamos con Micheline Flak en Francia y esta sigla está conectada a Francia, que es donde empezó este movimiento como lo estudiamos nosotros. La palabra “investigación” hace referencia a cómo empezó todo esto en Francia, que empezó como un movimiento basado en la investigación práctica, de ejercicios reales y concretos.

ROMINA ANDRIOLI (RA) —Además de lo que significa la sigla, el nombre de la organización es también una técnica de los ejercicios del yoga que se adapta al aula, ¿no?

NS —Sí, es así. En realidad lo que hace el RYE es tomar algunas técnicas del yoga que se pueden aplicar al aula, no necesariamente todo el yoga, sino por ejemplo la respiración, trabajar la espalda, ideas como que la mente y el cuerpo están conectados…

Nosotros en el aula lo que tenemos que hacer es trabajar con la mente, queremos que todos los alumnos estén concentrados, atentos y enfocados en la tarea mental. El yoga nos dice que la mente y el cuerpo están conectados, entonces a veces un simple ejercicio de estiramiento o un ejercicio de respiración, que pueden durar uno o dos minutos, ayudan a generar ese foco, ese estado de calma que nos pone más dispuestos para después leer sobre los ríos de Uruguay o historia, o hacer un ejercicio de matemática.

EC —¿En qué consisten estos ejercicios, cuánto duran?

NS —Justamente como están incluidos en el aula pueden durar muy poco, no es algo extendido, no es como cuando uno va a una clase de yoga y está media hora trabajando su espalda o 10 minutos trabajando en su respiración. Son pequeños ejercicios que pueden durar uno, dos o tres minutos, por ejemplo un ejercicio para estirar la espalda, respirar hondo, recibir oxígeno, o una pequeña pausa, un silencio, a veces el silencio es mucho más efectivo que muchos gritos. En aulas con muchos alumnos a veces los docentes podemos gritar para pedir silencio o podemos simplemente pedir que escuchen una música clásica, o tranquila, durante un minuto y se produce una calma; o llevar la atención a la respiración y se produce esa misma calma. A veces esto puede llevar uno o dos minutos, no más que eso, y después sí la clase transcurre sobre los ríos de Uruguay, matemática o historia.

EC —¿Pero se utiliza un sistema como este, que se describe en la nota de Clarín que repasábamos: al comenzar la clase, rutinariamente, antes de sacar las cosas de la mochila, etcétera?

NS —Esa es una manera sumamente positiva, pero hay distintas maneras. Puede ser en la mitad de la clase: a veces los docentes tenemos clases largas, de una hora o una hora y media, y un docente puede decidir que ese ejercicio es mejor en la mitad de esa clase. O al final de una clase, a veces toca la campaña y salen todos a los gritos al recreo y quizás [es mejor] preparar esa salida desde un lugar de más calma, de hacer una pausa saludable. Nosotros en el equipo RYE planteamos que son pequeñas técnicas que se pueden aplicar cuando el docente lo siente necesario, no necesariamente al comienzo de una clase, puede ser cuando el docente siente que hay dispersión, porque en definitiva estos son ejercicios de foco.

Hoy en día hay mucha investigación sobre el tema. Por ejemplo, el último libro de [Daniel] Goleman, el investigador de inteligencia emocional, se llama “Focus”. Hoy en día se ha comprobado que la atención se entrena, la dispersión mental es un mal del siglo XXI, todos estamos en muchas cosas y por un lado eso es bueno pero por otro surge el cuestionamiento de cómo educamos en concentración, en atención. Las últimas investigaciones demuestran que esto se entrena y también se desentrena, entonces cuando estamos atentos a tantos estímulos a veces podemos perder el foco de la capacidad de leer un texto y realmente leerlo y estar con todo el eje puesto en eso.

Entonces, ¿cómo entrenamos la atención, la concentración?

RA —¿Qué evidencia existe sobre los beneficios de la relajación en las aulas?

NS —Hay muchísima investigación. Con respecto a esto de la atención nos gusta siempre recalcar a Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin. Él está investigando este concepto de que la atención se entrena; dice por ejemplo que así como el violinista entrena para tocar el violín y el nadador entrena el músculo para nadar, la atención también se entrena.

Hoy en día estamos todos en muchas cosas, la tecnología tiene cosas maravillosas pero también a veces perdemos esa capacidad de estar en el foco. Hay muchísimas investigaciones sobre la importancia de entrenar la atención y muchas veces con simples ejercicios podemos ayudar a los alumnos a encontrar este estado de calma, esta pausa saludable.

RA —En la nota de Clarín se hace mucho énfasis en que sirve como antídoto para la violencia. En ese sentido, ¿hay algo comprobado?

NS —Y bueno, Davidson está investigando que la gente que practica esta pausa saludable tiene mejores relaciones interpersonales, no solamente tiene un efecto en la atención y la concentración sino también en lograr mejores relaciones interpersonales. Hay muchísima investigación sobre esta área también.

Yo creo que lo importante es que en general la gente asocia la pausa o la relajación con “¡Qué placer!”, “Qué lindo una pausa”, “Qué bueno poder relajarme”, y lo novedoso acá es que no es solo placentera -que lo es, porque todos precisamos momentos de pausa en una jornada activa- sino que también es útil desde el punto de vista cognitivo. A mí me parece que eso es algo importante: la pausa no es solo saludable y placentera sino también útil desde el punto de vista cognitivo. Esto me parece una cosa importante a recalcar hoy, que hay tanta investigación sobre el tema, la pausa como un espacio de recargar energías para después seguir en el barullo del día agitado que todos tenemos, nadie habla de estar en otro lugar físico para buscar la pausa, sino de buscarla en el trajín de la vida cotidiana.

RA —En Uruguay, ¿qué tan extendida está la instrumentación de esta pausa de relajación?

NS —En 2016 nosotros vamos a cumplir 20 años formando gente. RYE Uruguay es un equipo de cuatro personas -yo, María Capurro, Rita Poggi y Fernanda Urrestarazu- y hay también otros colaboradores. Nos hemos formado en Francia con Flack, y a partir de ahí estamos formando gente en lugares privados, públicos, en CAIF, en el interior… Básicamente hay varios docentes que se han formado en estas técnicas en Montevideo y en el interior, hemos viajado a Durazno, Rocha, Paysandú, Minas, Colonia, Salto… Creo que hay gente en distintas instituciones que está en este camino, quizás no instituciones educativas enteras que se comprometen con esto…

RA —No hay proyectos de centros en este sentido.

NS —Claro, porque además hay distintos proyectos, por ejemplo, hay gente que incluye el yoga como quien incluye gimnasia o taekwondo, como una actividad curricular o extracurricular. La propuesta de RYE es un poco distinta, lo que instrumentó Flack en la década del 70 en Francia es que en las clases de matemática, geografía, historia o música haya unas pequeñas técnicas de esto que facilite que se metan dentro de la pedagogía, del plan de clases. Es un poquito distinto al yoga separado, el plan del RYE es incluirlo en el currículum, que sea parte de la clase curricular.

EC —Es una herramienta.

NS —Es como una herramienta, exactamente, yo en una clase de los antiguos egipcios, de Grecia o de los ríos de Uruguay utilizar cosas de esta herramienta que me puedan ayudar a que esa clase incluso sea un poquito distinta, incluyendo el cuerpo, la respiración y la mente, sin duda.

EC —Tengo mensajes de los oyentes, por ejemplo uno que dice: “Es excelente, esta técnica la utilizan muchos docentes, son pocos minutos y valen oro en el trabajo con grupos”. Otra oyente, Susana, dice: “Soy alumna de la Uni3, una institución para adultos que es una maravilla. Allí hace tiempo que se utiliza esta práctica. Antes de tratar el tema del día se maneja la respiración. Siempre quise que esto también se realizara a nivel escolar”.

RA —¿Solo a nivel escolar se está haciendo, o también con adolescentes en los liceos?

NS —En realidad el yoga en la escuela es muy parecido al yoga en la oficina, son ejercicios que se hacen vestido común y corriente, son simples, a veces es estirar o respirar. Nosotros hace unos años después de una entrevista en la radio nos empezaron a llamar de oficinas, de hecho estamos yendo a la Universidad Católica a trabajar con distintos lugares, estamos yendo también a algunas cárceles, a zonas francas…

Se puede aplicar en la vida cotidiana, yo creo que en la vida cotidiana estar en un estado de calma o más focalizados nadie duda que es mejor para el trabajo. De hecho, hoy muchas empresas en Uruguay y en el mundo están incluyendo estos espacios de a veces 20 minutos o media hora al mediodía o en un recreo de la mañana para optimizar el trabajo mental.

EC —Tú decías que los llaman y ustedes van, ¿pero cómo es, tiene un precio?

NS —Se contactan y nosotros en general vamos. Este año estuvimos yendo a muchos centros CAIF de Montevideo. Hemos ido al Instituto de Profesores Artigas invitados por profesores específicos. En general, se contactan y nosotros nos adaptamos y vamos. La idea básicamente es formar docentes y gente para que después ellos trabajen con los alumnos. Nosotros no trabajamos directamente con ellos.

EC —¿Pero RYE es una institución sin fines de lucro, una ONG, una consultora…?

NS —Es una institución sin fines de lucro. Se contactan con nosotros y, en general, como también hay un equipo de apoyo más grande, vamos a donde nos invitan.

EC —¿Pero hay que estar dispuestos a pagar, hay que tener recursos, cómo es esa historia?

NS —Si se tiene, bien, y si no también. Hemos ido a muchos lugares sin costo y hemos ido a lugar con costo. Nos adaptamos. Si hay gente con ganas de conocer esto nosotros vamos a donde nos invitan.

***

Transcripción: Andrea Martínez

Comentarios