
Foto: Ministerio de Educación y Cultura
Hace más de cien años, los hermanos Ortiz de Taranco, de ascendencia española, construían el Palacio Taranco, donde desde la década de los 70 funciona el Museo de Artes Decorativas, ubicado en Ciudad Vieja.
Además de alojar parte del mobiliario y la decoración original, el Museo alberga una colección de pinturas y esculturas europeas de gran valor histórico y artístico.
Justamente, la semana pasada el Museo puso en exposición el tapiz "La rendición de Breda", una reproducción en seda de la pintura de Diego Velázquez del año 1635, entregado a la familia Ortiz en 1920.
La pieza estuvo conservada en mal estado durante años. Hasta que, en 2023, con la ayuda de la Comisión de Patrimonio, el Museo pudo concretar su restauración, un proceso que llevó nueve meses y se realizó durante el años pasado en España.
Para la historia de los museos en Uruguay, este trabajo es un hecho sin precedentes en la conservación de objetos históricos y patrimoniales. Por primera vez, una pieza de tan grandes dimensiones (pesa 50 kilos) se manda a restaurar a Europa, nada menos que a la Real Fábrica de Tapices de Madrid, la misma que lo confeccionó la pieza hace más de 100 años.
¿En qué consistió este proceso? ¿Cuál es la historia detrás de esta pieza? ¿Qué trabajo hace hoy el Museo de Artes Decorativas?
Conversamos En Perspectiva con Micaela Villalba, arquitecta y directora del Museo de Artes Decorativas del Palacio Taranco.