Macri «desconoció por completo los desequilibrios heredados del kirchnerismo; no solo eso, los profundizó en una actitud osada», dice economista argentino José Luis Espert
«A la Argentina se le cortó el financiamiento externo que tenía. No queda otra», explicó Espert respecto de la necesidad del país vecino de recurrir al Fondo Monetario Internacional.
El equipo económico del gobierno argentino cerró ayer la primera etapa de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional. El proceso incluyó una reunión del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, con la directora general del FMI, Christine Lagarde. Además, la delegación del gobierno de Mauricio Macri se reunió con funcionarios de la administración de Donald Trump, entre ellos el subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro, David Malpass.
En tanto, el dólar en Argentina volvió a trepar y motivó una nueva intervención del Banco Central para vender reservas y evitar una disparada del tipo de cambio. La intervención no alcanzó ya que la moneda estadounidense cerró en 22,70 pesos en el segmento mayorista, un centavo por encima del cierre del miércoles.
En Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri mantuvo reuniones con varios gobernadores provinciales para informar de su plan para solicitar asistencia al FMI.
Para comprender mejor la situación, En Perspectiva contactó al economista argentino José Luis Espert, director de la consultora Espert & Asociados, licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires.
***
Foto en Home: NICHOLAS KAMM / AFP
4 Comentarios
Otra vez a rebajar sueldos y jubilaciones para pagarle al FMI
…no se entiende nada sobre la economía argentina escuchando este tipo…
Si alguien quiere entender que está pasando con la economía argentina y porqué pude ir al sitio de Marca de Radio…
Un historiador argentino dijo que ARgentina era «del Estado todo, al fisco nada», viviendo en ARgentina veo que la economia en negro o paralela es enorme. Creo que con eso tienen para empezar, organizar todo y poder controlar la inflacion.
Creo que no va a ser rebajar sueldos y jubilaciones, sino achicar el enorme deficit de balanza comercial, y lo mas grande aun, el deficit fiscal. Pero esto tiene costos politicos.
En Uruguay estamos lejos, pero el deficit fiscal preocupa.
Cara Bettina:
…¿Cómo que Macri… «NO va a bajar sueldos y jubilaciones»?…
MACRI YA LO HIZO…
Eliminó las DETRACCIONES… (…eliminó impuestos a los RICOS… ¡Cumplió sus promesas electorales!…)
Y le PUSO… ¡UN IMPUESTO A LAS JUBILACIONES!…
P.S. …no esperes que los periodistas hagan las preguntas que hay que hacer… ¡Ellos son fans de Macri!…