El mundo En Perspectiva

España: Gobierno de Pedro Sánchez se ve asediado por un nuevo caso de corrupción

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

La Mesa Internacional con Gustavo Calvo, Susana Mangana y Gonzalo Pérez del Castillo.


En España, el presidente socialista Pedro Sánchez atraviesa la crisis más grave de sus siete años de gobierno, seriamente sacudido por el “caso Koldo”, una trama de corrupción que la semana pasada precipitó la renuncia de Santos Cerdán al cargo de secretario de organización del Partido Socialista, el tercero en importancia en esa fuerza política.

La dimisión de Cerdán, que este lunes también dejó su banca de diputado, se dio luego de que se conociera un informe lapidario de la Guardia Civil, apoyado en escuchas telefónicas, que lo mostró gestionando comisiones ilegales por unos 620.000 euros relacionadas con contratos de obras públicas.

La causa, que lleva su nombre por el asesor político Koldo García Izaguirre, también abarca a José Luis Ábalos Meco, ministro de Transporte en los dos primeros gobiernos de Pedro Sánchez.

Al escándalo por las supuestas coimas cobradas por funcionarios se sumó el rechazo a expresiones reveladas por las grabaciones telefónicas dispuestas por la Policía. Según citaron varios medios, en el año 2019 Ábalos y Koldo hablaban, entre otras cosas, de trabajadoras sexuales como de objetos a repartirse, y también daban a entender que les habían conseguido trabajo a “señoritas” en empresas públicas.

Este lunes Sánchez, presidente del gobierno y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), compareció ante la prensa, anunció que promoverá una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para “conocer la verdad sobre el caso Koldo” y dijo que él mismo se presentará ante los legisladores para dar explicaciones y “responder a preguntas”.

Sánchez se disculpó ante los españoles y los votantes del Partido Socialista por haber confiado en Cerdán, pero se negó a renuncisr o a adelantar la convocatoria de elecciones generales, como le pide la oposición encabezada por el Pattido Popular y Vox.

"El gobierno de coalición progresista va a continuar con su labor de avances sociales. Y el Partido Socialista mantiene su hoja de ruta y sus compromisos asumidos en el debate de investidura. España lo que merece es avanzar, desde luego que lo que no merece es retroceder".

Sánchez afirmó que “entregarle las riendas del país a una coalición” de los partidos de derecha “que están impulsando una agenda reaccionaria” sería “una tremenda irresponsabilidad”.

Pero Sánchez también enfrenta la presión de sus socios parlamentarios como Sumar o Podemos y la estabilidad de su gobierno aun está en duda.

¿Hasta qué punto Pedro Sánchez puede alegar desconocimiento de las actividades de su entorno cercano, como Koldo García o Santos Cerdán? ¿Es creíble que el presidente del Gobierno no tuviera ningún indicio de irregularidades si parte del presunto esquema operaba con figuras clave del PSOE?

Viene de: Conflicto Israel e Irán: se mantiene el fuego cruzado y Trump amenaza

Comentarios