
Foto: Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Profesionales Universitarios (CJPPU) perdió US$ 108 millones en los últimos dos años, pero lleva ya un lustro con números en rojo.
La situación es tan crítica que las autoridades de la Caja aseguran que a mediados de este año se quedarán sin fondos suficientes para cubrir las pasividades que debe abonar mes a mes.
Con esa fecha límite en el horizonte cercano, el Poder Ejecutivo presentó la semana pasada un proyecto de ley de salvataje que ahora debe ser tratado de forma urgente en el Parlamento.
La propuesta incluye un aumento en la tasa de aporte que ya realizan los trabajadores activos; una contribución de los jubilados y pensionistas, cuyo valor depende del monto que perciban; un cambio en el sistema de ajuste en el valor de los timbres profesionales, que provocará un aumento mayor al actual; entre otros puntos.
Además, se plantea una reducción del directorio de la institución, que pasaría de siete a cinco miembros, tres de ellos electos y dos designados por el Poder Ejecutivo.
Las autoridades de la Caja plantearon ya sus reparos.
Este lunes, en la entrevista central de En Perspectiva, la vicepresidenta de la CJPPU, Virginia Romero, explicó los motivos del déficit y también criticó el apuro del gobierno.
"-Mi pregunta es, ¿desde cuándo se dan estos fenómenos? ¿Por qué se reacciona ahora? ¿Por qué se reaccionó hace poco?
-Bueno, los modelos actuariales siempre dieron que el problema venía 24, 25… o sea, esto se supo hace 15 años que se sabía".
En el plano político, si bien el oficialismo quiere dar la discusión en forma inmediata y aprobar el proyecto rápido, desde la oposición ya se planteó que no quieren votar una ley exprés. Blancos y colorados también criticaron que el texto es “más duro”, en palabras del diputado colorado Conrado Rodríguez, que la iniciativa que impulsó el gobierno de Lacalle Pou en 2023 y que naufragó ante el rechazo del Frente Amplio.
La Tertulia de los Miércoles con Martín Couto, Casilda Echevarría, Eleonora Navatta y María Eugenia Roselló.
Viene de: Ministra Cecilia Cairo admitió que no tiene regularizada su casa; oposición reclama la renuncia
***
Entrevista relacionada: Caja de Profesionales: Ante riesgo de quiebra, gobierno presenta ley de rescate: Subir la tasa de aportación al 22,5% “es demasiado” pero además “no se tocan los timbres”, dice su vicepresidenta, Virginia Romero